LA ESTATUA DE SAL

LA ESTATUA DE SAL

23,95 €

  • Editorial: XORDICA
  • Año de edición:
  • Materia: Narrativa contemporánea
  • ISBN: 978-84-16461-59-2
  • Páginas: 368
  • Encuadernación: Rústica
  • Colección: < Genérica >
  • Idioma: Español

23,95

Añadir a mi cesta

Consigue 1,20 puntos TROA

En stock Pídelo ahora y recíbelo en tu casa el día 05/06/2024

23,95 €

Consigue 1,20 puntos TROA

Albert Memmi (Túnez, 1920 – París, 2020) fue un escritor y ensayista tunecino, hijo de un talabartero, judío de ascendencia italiana, y una mujer bereber analfabeta. Siendo el mayor de ocho hermanos, sus estudios no eran una opción para tener en cuenta en la familia. A pesar de todo, logró educarse en la escuela y cultura francesa, referente para un país todavía colonizado, y continuar estudios superiores de filosofía en la Universidad de Argel y la Sorbona de París. La estatua de sal fue su primera novela (1953), con tintes autobiográficos en busca de una identidad que se le mostraba esquiva, consecuencia del cruce de las tres culturas en las que había nacido en un tiempo terriblemente convulso.
Alexandre Benillouche Mordejai es el protagonista y narrador de la historia tras la que se esconde el propio autor. Después de la Segunda Guerra Mundial, y cuando todavía Túnez es colonia francesa, se somete a un examen con el que podrá convalidar sus estudios y reanudar su formación interrumpida por la guerra que le dará la opción de ejercer como profesor. Pero ante el papel en blanco, Alexandre decidirá ocupar esas horas en rellenar los folios escribiendo su historia: su infancia en un pobre cuarto del edificio del Callejón evocando los sabores, los colores, la calidez de un ambiente en el que las estrecheces económicas eran constantes; su despertar a la realidad familiar y la injusticia; sus rebeldías de adolescencia y juventud ante una religión y unas costumbres obtusas, supersticiosas y ancestrales; sus deseos de ser diferente, mejor, reconocido; su despertar al amor verdadero y a la iniciación sexual que le deja triste, decepcionado y solo. La convivencia siempre inestable con los musulmanes y cristianos; los pogromos y la guerra.
Memmi escribe un magnífico relato de iniciación y aprendizaje en el que el protagonista va tomando conciencia de su propio destino. Incapaz de encontrar un lugar (“nativo en un país de colonización, judío en un universo antisemita, africano en un mundo donde triunfa Europa”), sin conseguir despegarse del todo de su pasado, quedará anímicamente atrapado como la mujer de Lot, sin la suficiente decisión para romper amarras y seguir adelante.

Política de privacidad

Hola! Hemos cambiado nuestra política de protección de datos para adecuarnos al nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), en vigor desde el pasado 25 de mayo de 2018. Para continuar siendo cliente y poder gestionar tus pedidos, necesitamos que des tu consentimiento a dicha nueva política.

Continuar