ESCUELA DE FANTASÍA
REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN PARA PROFESORES, PADRES Y NIÑOS
Gianni RodariAhorras un 5,0%
17,90 €
17,01 €
- Editorial: BLACKIE BOOKS
- Año de edición: 2017
- Materia: Filosofía de la educación
- ISBN: 978-84-17059-09-5
- Páginas: 192
- Colección: < Genérica >
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
17,90 €
17,01 €
Añadir a mi cestaAhorras un 5,0%
17,90 €
17,01 €
Lo que aprenden los niños en el colegio es una centésima parte de lo que aprenden de sus padres, de sus familias, de sus amigos, de la sociedad en la que crecen, de la calle, de la televisión, de los juegos, de todo y de todos.
Escuela de la fantasía , no es una película de Walt Disney es un banquete de ideas innovadoras de Gianni Rodari, escritor, pedagogo y periodista italiano especializado en literatura infantil y juvenil y, sobre todo, gran pedagogo de la fantasía; eso que hoy se conoce como el gran motor del aprendizaje infantil: la creatividad.
En Escuela de fantasía se recogen algunos textos ensayísticos publicados por Gianni Rodari en la prensa italiana entre los años 1966 y 1980, en que murió.
En sus tres capítulos: Enseñar a aprender, Aprender a enseñar e Imaginar, el autor navega y profundiza en la aventura educativa que concilie la fantasía y la realidad que, por cierto, no son para él antitéticas sino todo lo contrario pues la fantasía sirve para explorar la realidad: es el tercer ojo.
Rodari se metió en los zapatos y en la cabeza investigadora de los niños para decirle a los mayores cuál es el mundo que ve, pues los chicos -dice- necesitan pasión, experiencias, concebir ideales y aprender a amarlos por encima de todo y con pasión.
Hay, según Rodari, nueve formas de enseñar a odiar la lectura y otras tantas -por lo menos- para enseñar a los chicos a imaginar cuentos, elaborar historias de toda índole, establecer ese coloquio con las cosas que le rodean, que en definitiva no es otra cosa que enseñarles a desarrollar la fantasía para acceder al conocimiento de la realidad. No tenemos, pues, que darles a los niños cantidades de saber sino instrumentos para investigar, instrumentos culturales para crear, para llevar la búsqueda hasta donde puedan
.luego les empujaremos un poco más allá.
De esta manera tan cercana, esta selección de textos ensayísticos de Rodari recogidos en el libro, transmiten al lector interesado esa cierta nostalgia del maestro entregado y rebelde que ya descubrió lo que la moda educativa vende como un nuevo mediterráneo innovado.
Añadir a mis favoritos
Compartir