-
Smartphone
Compatible con smartphones con sistema operativo Android, Windows, Blackberry y iOS (iPhone)
a través de su lectura en cualquier aplicación compatible con el DRM de Adobe. (Ej. Bluefire) -
Tablet
Compatible con cualquier tablet con sistema operativo Android, Windows, Blackberry y iOS (iPad)
a través de su lectura en cualquier aplicación compatible con el DRM de Adobe. (Ej. Bluefire) -
eBook
Compatible con cualquier e-reader capaz de gestionar archivos con DRM de Adobe.
-
eBook
Dispositivos compatibles
-
Smartphone
Compatible con smartphones con sistema operativo Android, Windows, Blackberry y iOS (iPhone)
a través de su lectura en cualquier aplicación compatible con el DRM de Adobe. (Ej. Bluefire) -
Tablet
Compatible con cualquier tablet con sistema operativo Android, Windows, Blackberry y iOS (iPad)
a través de su lectura en cualquier aplicación compatible con el DRM de Adobe. (Ej. Bluefire) -
eBook
Compatible con cualquier e-reader capaz de gestionar archivos con DRM de Adobe.
-
Smartphone
- Editorial: DEBOLSILLO
- Materia: Crónicas. Temas de Actualidad
- ISBN: 978-84-663-3649-9
- Páginas: 256
- Formato: Epub
- Protección: DRM de Adobe
- Derechos sobre el eBook: Imprimible: Prohibido. Copiar/pegar: Prohibido. Compartir: 6 dispositivos permitidos.
- Colección: Ensayo-ciencia
- Idioma: Español
6,99 €
Añadir a mi cestaConsigue 0,35 puntos TROA
por 19,00 €
Valentín Fuster (Barcelona, 1943) es director del Instituto Cardiovascular del Hospital Mount Sinai de Nueva York, donde, en calidad de médico, trató al escritor español José Luis Sampedro cuando éste sufrió una afección cardiaca. Así surgió una amistad entre ambos, fruto de la cual es este libro, que recoge unas conversaciones mantenidas por ambos en el Parador de Cardona en agosto en 2007, a las que ha dado forma editorial la escritora Olga Lucas.
Los interlocutores se sitúan en el ámbito de su propio ejercicio profesional y en el terreno común de sus preocupaciones humanísticas para charlar sobre temas estructurados en seis capítulos, donde se abordan generalidades acerca de la educación emocional, la búsqueda de la felicidad en el deber o en el placer, depresión y estrés, la vida después de la jubilación, humanitarismo y moral, muerte y existencia del Más Allá. Las reflexiones, hipótesis e interrogantes se articulan de modo un tanto inconexo, con muchas digresiones, y están expresados en términos de nivel cultural medio-alto, todo lo cual dificulta su lectura y exige un esfuerzo que no se ve compensado por una destacable riqueza de contenido. Todo lo expuesto en estas páginas son ideas bastante comunes en el pensamiento actual y responden a un sentido de la vida coincidente con la postmodernidad ilustrada. La moral se presenta como fruto de un consenso social variable, no como resultado de unos principios básicos inmutables, y se prescinde de cualquier noción religiosa, pues los interlocutores se declaran indiferentes a la existencia de Dios, al que reducen a la calidad de energía cósmica panteísta.
Nuestros clientes opinan
Sé el primero en opinar sobre este libro.