Selección Literaria - nº 53 - page 33

TROA
33
PLATERO Y YO
SL
Los siguientes veinte años, el matrimonio vivió en Cuba,
Estados Unidos y Puerto Rico. Nunca regresaron a España
pero Juan Ramón no dejaba de pensar en su patria; una
patria que, como a Miguel de Unamuno, le dolía. En aque-
lla época, estuvo varias veces ingresado por depresión en
hospitales de Estados Unidos y Puerto Rico.
El 25 de octubre de 1956, tres días antes de la muerte de
Zenobia, le fue otorgado el Premio Nobel de Literatura.
Poco después murió, el 29 de mayo de 1958. Los féretros
de ambos fueron trasladados desde Puerto Rico al
cementerio de Jesús de Moguer.
de todo: narrativa, poesía, filosofía… Y escribía, sobre
todo poemas. Al principio, en su juventud, sus “musas
literarias” fueron Bécquer y Espronceda, romanticismo de
amores imposibles, sueños y melancolía, temores, anhelo
de perfección…
En 1911 Juan Ramón se marcha a vivir a Madrid para estar
en contacto con las ideas y los poetas importantes de
aquel momento. También conoció allí a Zenobia Campru-
bí Aymar, de quien se enamoró perdidamente. La joven
hablaba y traducía perfectamente el inglés, ya que había
pasado varios años en Estados Unidos. Ambos colabora-
ron juntos en varias traducciones del inglés al español del
poeta Rabindranath Tagore.
Eran dos almas opuestas: ella, práctica, alegre y empren-
dedora; él, melancólico, ensimismado, inseguro. Pero se
habían enamorado y se casaron en Nueva York el 2 de
marzo de 1916.
Regresaron de inmediato a España y el matrimonio
estableció su residencia en Madrid, donde Juan Ramón
trabajó sin descanso en sus propias obras y en traduccio-
nes, hasta el punto de que casi no quería salir de casa ni
tener visitas. Fueron dos décadas de entrega completa a
lo que Juan Ramón llamó «trabajo gustoso», mientras se
ganaba la antipatía de muchos intelectuales y artistas que
llegaron a considerar que era un pedante intransigente
que vivía de espaldas a la realidad.
Sin embargo, al comienzo de nuestra guerra civil, Juan
Ramón fue amenazado varias veces y temió por su vida.
En agosto de 1936 marchó con sumujer a Estados Unidos.
Platero y yo
Juan Ramón Jiménez
Anaya
304 págs. 12,00 €
Edición especial ilustrada, en cartoné, con motivo
del centenario de la primera edición de
Platero y yo
en 1914.
El texto corresponde a la edición de Calleja de 1917.
Cuenta con un prólogo de Juan Mata, con numero-
sas notas explicativas al final del libro, y con las
ilustraciones a color de
Thomas Docherty
, que ha
sabido captar la esencia de los paisajes y personajes
de Juan Ramón.
1...,23,24,25,26,27,28,29,30,31,32 34,35,36,37,38,39,40,41,42,43,...48
Powered by FlippingBook