Selección Literaria - nº 53 - page 30

SL
Más información en
30
TROA
Diario de un extranjero
en París
Curzio Malaparte
Tusquets
256 págs. 18,00 €
Memorias. Diarios
E
n 1933 Curzio Malaparte dejó París
y volvió a Italia, donde pasó varios
meses en la cárcel y fue condenado
a cinco años de deportación en la isla
de Lipari. Ya en 1947, después de vivir
los catorce años más tristes y
peligrosos de su vida según los
califica él mismo, regresa de nuevo a
París donde recorre los ambientes de
la ciudad, ahora bajo los efectos de
la Segunda Guerra Mundial y registra
la acelerada transformación que
experimenta toda Europa. Desde
junio de ese año hasta diciembre de
1948 anota sus reencuentros con
conocidos y amigos. En este volumen
se recogen retratos, crónicas,
historias y recuerdos de escritores,
editores, actrices, pintores y diplo-
máticos. Las magníficas dotes
literarias de Malaparte así como su
ingeniosidad y sutileza son evidentes
a través de sus páginas. También se
recoge, al hilo de una entrevista con
Agustín de Foxá publicada en el
diario ABC, una curiosa anécdota en
torno a unos españoles comunistas
hechos prisioneros en 1942 en el
frente del Kannas.
Estampas de
caballeretes y de parejitas
Charles Dickens
Estampas de
señoritas
Edward Caswall
Alba
248 págs. 18,00 €
Narrativa clásica
Trabajos de amor
ensangrentados
Edmund Crispin
Impedimenta
336 págs. 22,50 €
Novela policiaca
E
l profesor de Oxford y detective
aficionado Gervase Fen vuelve a
protagonizar, por tercera vez, un
relato policíaco escrito por el novelista
inglés Bruce Montgomery, (1921-
1978) bajo el pseudónimo de
Edmund Crispin. En esta ocasión
Gervase va a visitar a un amigo que
dirige un internado de enseñanza
media en una población pequeña y
tranquila, y allí se encuentra con que
el centro está muy agitado por la
desaparición de una alumna de la
escuela femenina aneja a dicha
institución. El director se siente muy
aliviado al ver que puede contar con
la ayuda de Fen para resolver el caso
antes de que se divulgue y afecte al
prestigio de la escuela. La acción
combina el desarrollo de las gestiones
y deducciones del profesor Fen con
un cuadro de costumbres, suma-
mente vivaz y expresivo, del ambiente
académico en que se enmarca la
trama. Sutileza de contenido,
naturalidad elegante en el estilo y
cuidadoso trazado de ambientación
y personajes avalan la calidad de una
obra de corte clásico y vigencia
intemporal, fechada en 1948.
E
stampas de señoritas
que apareció en
1837, se trata de un libro de humor que
contiene veinticuatro semblanzas
psicológicas correspondientes a otros
tantos perfiles representativos de la
mentalidad y conducta de las jóvenes
solteras de la burguesía británica del
primer tercio del siglo XIX. En 1838
Dickens publicó, a modo de réplica y
con el mismo éxito, las
Estampas de
caballeretes
, aplicando el mismo
tratamiento irónico a los jóvenes
solteros ingleses. En 1840 y conmotivo
del matrimonio de la reina Victoria,
escribió, además, las
Estampas de
parejitas
completando así el ciclo de
imágenes sociales, tanto de solteros
como de casados. El más genuino
humor británico enmarca estos retratos
psicosociales, ingeniosos, penetrantes
y sutilmente críticos. Si bien evocan
tiempos y costumbres ya muy lejanos,
ponen de manifiesto que por muchos
cambios externos que se produzcan, el
ser humano es siempre, en esencia,
igual. El conjunto, que aparece en un
solo volumen desde 1843, encierra el
atractivo de su poder evocador y de un
refinado estilo.
1...,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29 31,32,33,34,35,36,37,38,39,40,...48
Powered by FlippingBook