¿
        
        
          H
        
        
          emos delegado demasiado en los
        
        
          centros infantiles y escolares? ¿Co-
        
        
          mienzan las familias a considerarse
        
        
          “
        
        
          clientes” o consumidores de los servi-
        
        
          cios educativos? Estas y otras muchas
        
        
          cuestiones son las que nos plantea
        
        
          Victoria Cardona, madre, abuela, maes-
        
        
          tra, orientadora familiar y escritora. La
        
        
          autora, nos da las claves para entender
        
        
          la importancia de que familia y centro
        
        
          educativo trabajen demanera conjun-
        
        
          ta, haciendo hincapié en el liderazgo
        
        
          que deben ejercer tanto padres como
        
        
          profesores. El libro está estructurado en
        
        
          tres partes; las que abarcan las dos
        
        
          etapas educativas de la infancia y
        
        
          adolescencia y una tercera parte,
        
        
          fundamental, dedicada a la educación
        
        
          en valores, rendimiento académico,
        
        
          autoestima y la cultura del respeto. La
        
        
          exposición es clara, amena, llena de
        
        
          vivencias personales y anécdotas que
        
        
          ha ido recogiendo de encuentros y co-
        
        
          rrespondencia con padres y profesores.
        
        
          E
        
        
          nsayo en el que se realiza una crítica
        
        
          exhaustiva, con un lenguaje apasiona-
        
        
          do y ágil, a todas las ideas pedagógicas
        
        
          imperantes enOccidente con enfoque
        
        
          romántico-progresista. Se señalan las
        
        
          dos grandes deficiencias del sistema
        
        
          escolar estadounidense: un nivel de
        
        
          rendimiento bajo y la correlación entre
        
        
          clase social y nivel educacional. Para
        
        
          Hirsch, la mayoría de las reformas
        
        
          educativas son reformulaciones de
        
        
          propuestas anticonocimiento y anti-
        
        
          contenido. Al final del libro, se incluye
        
        
          una guía de crítica de términos y expre-
        
        
          siones en educación, ya que el autor
        
        
          considera que el conjunto de la socie-
        
        
          dad está “infectado” de florituras
        
        
          retóricas. E.D. Hirsch, es catedrático
        
        
          emérito de la Universidad de Virginia
        
        
          y fundador de la Core Knowledge
        
        
          Foundation, que trabaja en la mejora
        
        
          de las escuelas estadounidenses
        
        
          mediante un programa de enriqueci-
        
        
          miento de contenidos del currículum.
        
        
          E
        
        
          n este libro se aprende a ser mejor
        
        
          persona, más alegre, más entusiasta, a
        
        
          vivir con principios y a escapar de la
        
        
          mediocridad. ¿El secreto?, que las
        
        
          actitudes personales sean las correctas
        
        
          y descubrir que hay una alegríamucho
        
        
          más profunda, estable y segura que
        
        
          nace de lo más profundo de uno
        
        
          mismo. No se puede controlar la
        
        
          actitud de otras personas y de algunos
        
        
          acontecimientos pero sí lo que hace-
        
        
          mos y loquepensamos. Un libro escrito
        
        
          en lenguaje espontáneo y distendido,
        
        
          lleno de ideas, de refranes y aforismos,
        
        
          de sentido del humor, donde el autor,
        
        
          doctor en Humanidades, profesor
        
        
          Universitario, formador y colaborador
        
        
          en escuelas de negocios, ha sabido
        
        
          crear un ambiente divertido y animante
        
        
          donde se ve claro que aprender a vivir
        
        
          es aprender a ser. Este manual sirve
        
        
          para pensar y decidir qué clase de
        
        
          persona quieres ser en la vida, luchar
        
        
          para conseguirlo y hacerlo con alegría.
        
        
          La escuela que necesitamos
        
        
          
            E.D. Hirsch
          
        
        
          Encuentro
        
        
          446
        
        
          págs. 25,00 €
        
        
          ¿
        
        
          Quién educa a mi hijo?
        
        
          
            Victoria Cardona
          
        
        
          Viceversa
        
        
          206
        
        
          págs. 14,96 €
        
        
          Vivir la vida con sentido
        
        
          
            Víctor Küppers
          
        
        
          Plataforma
        
        
          245
        
        
          págs. 16,00 €
        
        
          SL
        
        
          FAMILIA
        
        
          48
        
        
          TROA
        
        
          sentido