 
          E
        
        
          s éste, sin lugar a dudas, uno de los libros más repre-
        
        
          sentativos de G.K. Chesterton, y probablemente su mejor
        
        
          ensayo. Nacido en Londres en 1874, después de haber sido
        
        
          agnóstico durante su juventud, se convirtió en uno de los
        
        
          más firmes apologistas del cristianismo tras su conversión,
        
        
          primero al anglicanismo y posteriormente al catolicismo. Esta
        
        
          obra escrita en 1908 es una autobiografía espiritual que
        
        
          completa lo iniciado en su libro
        
        
          Herejes
        
        
          .
        
        
          E
        
        
          ste libro pretende hacer ver la importancia de la libertad
        
        
          religiosa quemerece una atención especial y una protección
        
        
          urgente puesto que se trata de un imperativo universal de
        
        
          justicia fundamental. El autor, Timothy Shah, defiende que
        
        
          hay muy buenas razones para tratar este tema como un
        
        
          asunto de gran urgencia e importancia. La pregunta ¿qué es
        
        
          la religión? es el punto de partida para abordar el argumento
        
        
          antropológico de la libertad religiosa.
        
        
          Libertad religiosa
        
        
          
            Timothy Shah
          
        
        
          Rialp
        
        
          192 págs. 14,00 €
        
        
          Ortodoxia
        
        
          
            G.K. Chesterton
          
        
        
          Acantilado
        
        
          216 págs. 22,00 €
        
        
          B
        
        
          iografía del vizconde francés Charles de Foucald, nacido
        
        
          en 1858. Racionalista de formación, pierde la fe por las
        
        
          lecturas y su espíritu aventurero le inclina a seguir la carrera
        
        
          militar en el ejército. En 1886 comienza su inquietud espiritual
        
        
          y el trato con el sacerdote Huvelin le conduce a un giro
        
        
          radical. Fue ordenado sacerdote en 1901 y años más tarde
        
        
          fue asesinado, muriendo con fama de santidad. Juan Pablo II
        
        
          lo proclamó beato en 2005.
        
        
          El olvido de sí
        
        
          
            Pablo d’Ors
          
        
        
          Pre-textos
        
        
          396 págs. 25,00 €
        
        
          PARA PENSAR
        
        
          SL
        
        
          TROA
        
        
          43
        
        
          Para pensar