Background Image
Previous Page  20 / 80 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 20 / 80 Next Page
Page Background

|

TROA

20

El Rastro madrileño es, como

otros mercados similares en

diferentes ciudades españolas

y europeas, una radiografía

de la misma sociedad cuyo

significado, como opina Andrés

Trapiello, va más allá del

simple intercambio comercial.

En el Rastro, tan interesante

es lo que se vende como los

vendedores y los propios

compradores. Trapiello es uno

de ellos. Lo lleva recorriendo

desde hace cuarenta años

y ha escrito sobre el Rastro

muchas páginas en sus diarios.

Como escribe, "yo no voy a

comprar, sino a encontrar una

respuesta". Para Trapiello lo

mejor del Rastro no es lo que

acabábamos encontrando sino

lo que se va buscando, que no

tienen por qué coincidir.

El libro contiene muchas

fotografías del autor, que ha

hecho una selección de las más

de 2.500 que tiene dedicadas al

Rastro.

Este libro reúne cuatro textos

de autores de finales del XVIII

a comienzos del XX: Leandro

Fernández Moratín, Eça de

Queirós, Julio Camba y Augusto

Assía. En esos escritos, cada

uno de ellos plasmó, después

de su estancia en Inglaterra, su

modo de ver a los ingleses.

Fernández Moratín encuentra

un Londres pintoresco y con

un estilo propio. Con ironía,

critica su manifiesta y orgullosa

superioridad. En 1874, el

portugués Eça de Queirós

llega como diplomático. En

sus escritos describe una

Inglaterra en pleno proceso

de transformación. En 1910

llega a Londres Julio Camba,

periodista gallego muy

ingenioso. El cuarto es Augusto

Assía, periodista que en 1933

es expulsado de la Alemania

nazi y que vive la II Guerra

Mundial en Londres.

El Rastro

Andrés Trapiello

Destino | 360 págs. | 24,90 €.

Los ingleses vistos

por nuestros

abuelos

Varios autores

Ediciones del Viento | 256 págs. | 19 €.

M I S C E L Á N E A

Animales célebres

Michel Pastoureau

Periférica | 256 págs. | 18 €.

Nacido en París en 1947, el

autor es un experto en los

colores, sobre los que ha

publicado varios libros, uno de

ellos traducido en la editorial

Periférica en 2017,

Los colores

de nuestros recuerdos

. En este

libro escribe sobre 40 animales

célebres que le sirven para

explicar de otra manera la

historia.

Pastoureau habla en este libro

de los animales del Arca de

Noé, del elefante de San Luis,

del asno de Buridán, del ratón

Mickey y el pato Donald, de

los elefantes del cartaginés

Aníbal, de Milú, el fox terrier

amigo de Tintín... Hay en esta

recopilación de historias un

equilibrio cronológico para

mostrar animales singulares

del pasado y de la actualidad.

Escribe el autor que “la cocina

me interesa para hablar de

la vida y de los afectos”. En

diferentes capítulos, aborda

innumerables cuestiones

gastronómicas, que son

relatadas con una prosa de

gran calidad literaria.

En los textos se combinan

los recuerdos y las anécdotas

personales con notas eruditas,

festivas e históricas. El hilo

conductor es la pasión por

todo lo relacionado con la

cocina, “una de las mejores

maneras que los hombres

hemos encontrado para

cortejar la felicidad”. Peyró

emplea una brillante prosa y

todo está traspasado por un

sano e higiénico sentido del

humor. Un texto que habla de

la cocina con la mirada puesta

en la vida.

Comimos y bebimos

Ignacio Peyró

Libros del Asteroide | 264 págs. | 17,95 €.