AL OTRO LADO DEL MIEDO

AL OTRO LADO DEL MIEDO

Ahorras un 5,0%

20,90 €

19,86 €

  • Editorial: DESTINO
  • Año de edición:
  • Materia: Narrativa contemporánea
  • ISBN: 978-84-233-6677-4
  • Páginas: 264
  • Encuadernación: Rústica
  • Colección: Áncora Y Delfín
  • Idioma: Catalán

Ahorras un 5,0%

20,90

19,86

Añadir a mi cesta
En stock Pídelo ahora y recíbelo en tu casa el día 14/05/2025

Ahorras un 5,0%

20,90 €

19,86 €

Marta Orriols es una escritora catalana licenciada en historia del arte. Colabora con varios medios de comunicación culturales. En 2016 publicó su primer libro, Anatomía de las distancias cortas, una recopilación de 19 cuentos. En 2019 ganó el Premio Òmnium cultural en lengua catalana por Aprender a hablar con las plantas (2018). Ha publicado también: Dulce introducción al caos y La posibilidad de llamarlo casa. Es una de las escritoras que ha recibido más elogios de la crítica. Sus obras han sido traducidas a más de dieciséis lenguas.

La protagonista de la novela es Joana, responsable de la restauración y conservación de las obras de arte del MNAC. Separada con dos hijos adolescentes y con un exmarido, Biel, que le pide el divorcio pues está a punto de ser padre con una mujer más joven. Intenta adaptarse a esta nueva situación familiar buscando su papel algo desconcertada, pues tiene una relación muy buena con Biel y en el fondo todavía le quiere. También le toca lidiar con las insinuaciones inapropiadas de uno de los vigilantes del museo.
Ante estos cambios se refugia en el pasado: en una breve relación que mantuvo con un hombre, Mateu, que conoció durante un viaje por trabajo a Japón. El MNAC cede una obra al Metropolitan de Nueva York y aprovecha el viaje, para encontrarse otra vez con su amante, pues vive en un pequeño pueblecito cerca de Nueva York.
Joana está atrapada en este paréntesis y, lejos de intentar salir de él, se adentra cada vez más. En la protagonista está el intento de restaurar el pasado y convertirlo en lo que nunca llegó a ser.

La novela transcurre en un pasado muy reciente, a lo largo de la novela existen continuas referencias a hechos ocurridos en el último año y medio, desde el ataque de Hamás a Israel hasta la sequía del pasado otoño, y eso nos hace más cercano lo que nos está contando.
En esta obra la autora presenta el miedo como una fuerza que impulsa a la protagonista a tomar decisiones valientes, a cuestionarse quién es realmente y qué desea de la vida. La novela explora el miedo a los cambios profesionales, familiares, a la soledad, al paso del tiempo, a conocer sus límites y salir de las zonas de confort.
En la novela existen muchas referencias al trabajo de restauración de las obras de arte del museo y, da la sensación de que mientras restaura las obras también lo hace con su vida. La autora nos deja entrever las contradicciones de Joana, el mundo interior de los personajes, del paso del tiempo que se convierte en el eje de la novela: el pasado como un tiempo para restaurar (la relación con Manel ) y un futuro que no se puede controlar. Lo que debe aprender Joana es que no se puede abarcar todo como madre, hija, pareja, ex pareja… y aceptarlo. También significa aceptar todo lo que queda atrás y que no se puede arreglar (restaurar como las obras de arte); todo lo finito y que no puede perdurar; la experiencia de la soledad, del miedo, de la culpa y de la renuncia.

En esta obra los diálogos son inexistentes, así como los puntos y aparte. Los párrafos son muy largos. La autora domina el lenguaje poético y preciso, sabe describir las emociones y el interior de los personajes.

Política de privacidad

Hola! Hemos cambiado nuestra política de protección de datos para adecuarnos al nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), en vigor desde el pasado 25 de mayo de 2018. Para continuar siendo cliente y poder gestionar tus pedidos, necesitamos que des tu consentimiento a dicha nueva política.

Continuar