ANTONIO MACHADO Y KANT

ANTONIO MACHADO Y KANT

Ahorras un 5,0%

22,00 €

20,90 €

Ahorras un 5,0%

22,00

20,90

Alerta disponibilidad online
No Disponible El artículo se encuentra agotado para la venta online en este momento, pero puedes consultar si lo tenemos disponible en alguna de NUESTRAS LIBRERÍAS:

Ahorras un 5,0%

22,00 €

20,90 €

En Los Complementarios puede leerse esta afirmación: «todos los filósofos modernos que merecen el nombre de tales, parten de Kant, confiésenlo o no». Es innegable que Machado se dedicó profundamente (aunque no sistemática¬mente) al estudio de la filosofía, y disponemos de valiosos estudios acerca de los aspectos filosóficos de su obra. Bergson, Heidegger, Nietzsche, Schopenhauer son algunos de los «filósofos modernos» a los que se refiere una y otra vez en sus escritos, pero, si hacemos caso al poeta, esos filósofos, «confiésenlo o no», estarían partiendo de Kant. Este estudio se concentra en la recepción del pensamiento kantiano en la obra de Antonio Machado, recepción que puede rastrearse en la poética de la «palabra en el tiempo», en la creación de los apócrifos, en el relativismo maireniano, en el corazón de la monadología sui generis de Martín y en la misma teoría de la heterogeneidad del ser. Juan Antonio Sánchez (1970, Madrid) estudió filología hispánica y filología alemana en la Universidad Complutense. Se doctoró con una tesis sobre Garcilaso de la Vega y desde 2015 es profesor titular («docent») de literatura española en la Universidad Carolina de Praga.

Política de privacidad

Hola! Hemos cambiado nuestra política de protección de datos para adecuarnos al nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), en vigor desde el pasado 25 de mayo de 2018. Para continuar siendo cliente y poder gestionar tus pedidos, necesitamos que des tu consentimiento a dicha nueva política.

Continuar