«CABALLEROS, ESTO NO ES UNA CASA DE BAÑOS»

«CABALLEROS, ESTO NO ES UNA CASA DE BAÑOS»

Ahorras un 5,0%

22,00 €

20,90 €

  • Editorial: ACANTILADO
  • Año de edición:
  • Materia: Otras biografías
  • ISBN: 978-84-19958-51-8
  • Páginas: 272
  • Encuadernación: Bolsillo
  • Colección: El Acantilado
  • Idioma: Español

Ahorras un 5,0%

22,00

20,90

Alerta disponibilidad online
No Disponible El artículo se encuentra agotado para la venta online en este momento, pero puedes consultar si lo tenemos disponible en alguna de NUESTRAS LIBRERÍAS:

Ahorras un 5,0%

22,00 €

20,90 €

“Caballeros, esto no es una casa de baños” de Georg von Wallwitz (Múnich, 1968) es un ensayo biográfico en el que se relata cómo un matemático cambió el siglo XX. El autor, formado en Matemáticas y Filosofía en Inglaterra y Alemania, es escritor y trabaja en la gestión de fondos de inversión. Hilbert describe como la revolución científica de comienzos del siglo XX tuvo gran importancia en la Universidad de Gotinga donde trabajaron físicos y matemáticos y su labor contribuyó al inicio de la cultura moderna. Hilbert era conocido como el matemático más famoso del momento, fue el iniciador de la física cuántica y en 1915, junto con Einstein, estudió la relación de la geometría del espacio-tiempo y la gravedad. El autor describe el ambiente intelectual de Gotinga, universidad con destacados científicos que aportaban sus conocimientos e investigaciones. Una de las cuestiones más interesantes en esta línea es la relación entre las matemáticas con la naturaleza y la física. Georg von Wallitz desarrolla otras cuestiones desde un punto de vista unitario de las ciencias exactas, se describe la trayectoria de algunos científicos de la época y narra cómo a comienzos del siglo XX se cruzan la física y las matemáticas e incluso se habla de cómo las leyes de la física pueden ser fuente de inspiración para el mundo o la interesante conexión entre naturaleza y mente humana. Otro tema tratado es la mecánica cuántica que fue estudiada por una mujer, Emy Noether, quien formuló un teorema en el que las ciencias se cruzaban. Algunos de estos científicos, tras el estallido de la Gran Guerra, mantuvieron sus conversaciones. El ensayo, excelentemente documentado, enlaza ciencia, historia y filosofía y describe una interesante temática que gustará a los interesados en el tema. Tal como se indica al comienzo del libro va dirigido a unas minorías a pesar de que el autor describe la materia de un modo bastante comprensible para el lector.

Política de privacidad

Hola! Hemos cambiado nuestra política de protección de datos para adecuarnos al nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), en vigor desde el pasado 25 de mayo de 2018. Para continuar siendo cliente y poder gestionar tus pedidos, necesitamos que des tu consentimiento a dicha nueva política.

Continuar