CAÍDA Y ASCENSO DE LA DEMOCRACIA
UNA HISTORIA DEL MUNDO DESDE LA ANTIGÜEDAD HASTA HOY
David StasavageAhorras un 5,0%
28,90 €
27,46 €
- Editorial: TURNER
- Año de edición: 2021
- Materia: Política. Generalidades
- ISBN: 978-84-18428-60-9
- Páginas: 472
- Encuadernación: Rústica
- Colección: Noema
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
28,90 €
27,46 €
Alerta disponibilidad onlineAhorras un 5,0%
28,90 €
27,46 €
Desde la sacralización de los ideales democráticos está escrito este ensayo de Stasavage, profesor de la Universidad de Nueva York. De algún modo, viene a decirnos que a pesar de lo que habíamos creído la democracia no nació en Atenas. Es mucho más antigua. El libro, pues, parte de una serie de prejuicios antioccidentales. Nada más abrir el libro, el lector se encuentra con que nada era como parecía y que la suposición de que los griegos inventaron la democracia fue rebatida cuando los europeos descubrieron otras civilizaciones.
Si esto fuera cierto, es fácil concluir con el autor que la democracia temprana era tan común en todas las regiones del mundo que deberíamos considerarla una circunstancia que se produce de forma natural en las sociedades humanas. Ahora bien, existen diferencias entre la democracia antigua y la nuestra que ni siquiera el autor de este libro pasa por alto; por ejemplo, no se establece criterio objetivo que permita distinguir el grado de participación política existente en un determinado pueblo.
Por democracia, pues, se entiende cierta participación y carácter no hereditario de los cargos. Stasavage repasa las supuestas democracias de Mesopotamia, India, la América precolombina, etc. Es enorme su erudición etnológica, pero el libro, aun siendo interesante para adquirir cultura, idealiza demasiado al salvaje mientras demoniza al europeo. O sea, es un poco interesado. Como muestra, explica también la connaturalidad entre Islam y democracia. Al mismo tiempo, se echa de menos un tratamiento más extenso de las democracias monásticas.
El libro no deja de ser una lección de optimismo. Claro está que, si el hombre se ha gobernado tanto tiempo mediante este tipo de sistema, seguramente no habrá en el futuro razones para dejarlo. Para conseguirlo, hay que evitar dos tendencias a juicio del autor: la del poder público desmesurado y la desconfianza del verdadero protagonista de la democracia: el pueblo.
TROA
Añadir a mis favoritos
Compartir