- Editorial: RIALP
- Año de edición: 2004
- Materia: Historia de España
- ISBN: 978-84-321-3494-4
- Páginas: 200
- Encuadernación: Rústica
- Colección: Bolsillo
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
12,00 €
11,40 €
Añadir a mi cestaAhorras un 5,0%
12,00 €
11,40 €
Carlos III ha tenido, en general, lo que se llama buena prensa, y se le ha retratado de forma elogiosa. Casi todos los autores destacan el empeño del Monarca por sacar a España del ostracismo, elevando el nivel material y espiritual; así como su fe sólida y una conducta personal sin tacha. No obstante, se habla también de un divorcio entre su vida privada y algunas de sus medidas como gobernante.
Este trabajo aborda distintos aspectos de la política religiosa del rey Carlos: su catolicismo personal y su fuerte regalismo, que él creía perfectamente compatibles, aunque no siempre estuvieran dentro de las leyes eclesiásticas. Esta visión está en la raíz de las más trascendentes y polémicas disposiciones carolinas: la expulsión de los jesuitas de España y su posterior extinción. La política de Carlos III marca una nueva época en las relaciones de la Iglesia y el Estado.
Francisco Martí Gilabert es Doctor en Ciencias Históricas, ha dirigido su investigación al mundo contemporáneo. Posteriormente ha estudiado las relaciones entre la Iglesia y el Estado, en las que es especialista. Ha publicado, entre otros títulos: El motín de Aranjuez; El matrimonio civil en España; La abolición de la Inquisición en España; Política religiosa de la Segunda República Española, y Amadeo de Saboya y la política religiosa.
Añadir a mis favoritos
Compartir