-
- Editorial: GADIR
- Año de edición: 2024
- Materia: Ensayos
- ISBN: 978-84-122406-7-2
- Páginas: 84
- Colección: < Genérica >
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
17,45 €
16,58 €
Añadir a mi cestaAhorras un 5,0%
17,45 €
16,58 €
Pocos autores en la historia de la filosofía han sido tan influyentes como Emerson, a pesar de que su nombre no resuena en los grandes debates ni está presente en los manuales. Su relevancia es contemporánea porque inspiró una filosofía de corte vitalista, centrada en el individuo y modelada sobre el american way of life. Este libro lo pone de manifiesto: la deriva autonomista, la idea de que el ser humano puede crear a su antojo lo real. Por otra parte, el libro tiene un importante papel en el desarrollo de la cultura americana entre otras cosas porque propone la emancipación con respecto a la Vieja Europa.
En la educación de todo individuo hay un momento en que éste llega a la convicción de que la envidia es ignorancia, que la imitación es un suicidio y que, para bien o para mal, debe tomarse a sí mismo como vara de medir, señala Emerson. El inspirador del trascendentalismo, que ha sido asimismo capital para la difusión de una mentalidad poco sagrada del Evangelio, señala que el respeto a la propia individualidad y la idiosincrasia es lo que favorece el desarrollo moral. Por eso, aunque se tenga en cuenta el pasado, no es menester esclavizarse con lo transmitido, sino asimilarlo y determinar el camino singular de la vida.
Eso implica que todos han de aceptar el destino. No aparece en este libro la palabra vocación, pero para Emerson la idea de libertad y de confianza en uno mismo no debe ocultar que hay una senda para cada uno marcada por el misterio. No hay idea de sobrenaturaleza en este ensayo, que suene mucho a autoayuda, aunque es de enorme interés para entender la evolución de la psicología y la cultura contemporánea.
Con independencia de cómo se pueda valorar esta obra, breve y muy bien escrita -y traducida- hay algo importante: Emerson es un Thoreau más civilizado y pone de manifiesto que, frente a la pulsión social y a las coacciones que pueden venir del medio político, uno tiene que intentar salvaguardar su individualidad. En un contexto como el contemporáneo, en el que cada vez hay más homogeneidad y la presión del entorno está muy agudizada, puede ser interesante envalentonarse y defender lo propio.
TROA
Añadir a mis favoritos
Compartir