CONSERVAR LA NATURALEZA
UNA DEFENSA REALISTA DEL MEDIOAMBIENTE
Francesco GiubileiAhorras un 5,0%
21,90 €
20,81 €
- Editorial: HOMOLEGENS
- Año de edición: 2022
- Materia: Ciencias de la naturaleza
- ISBN: 978-84-19349-05-7
- Páginas: 410
- Encuadernación: Rústica
- Colección: < Genérica >
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
21,90 €
20,81 €
Alerta disponibilidad onlineAhorras un 5,0%
21,90 €
20,81 €
El libro se encuentra a caballo entre un ligero ensayo sobre la situación actual del medioambiente y una historia del pensamiento conservador y su defensa de la naturaleza. Como el mismo autor indica, no nos encontramos ante un tratado sistemático sino ante una revisión divulgativa del estado de la cuestión.
Se advierte al lector de que el contenido se centrará en los aspectos políticos y culturales y que dejará a un lado los aspectos técnicos y científicos del problema ecológico. Quiere desmontar el mito de que la lucha medioambiental es patrimonio de la izquierda y advertir del peligro del globalismo progresista que, bajo capa de defensa del medioambiente, sustrae a los gobiernos y a los pueblos su legítima soberanía y su personal relación con la tierra. Es, en el fondo, una revolución para subvertir los valores de la sociedad actual, con la connivencia de los medios de comunicación.
Critica cómo el ecologismo profundo de Greta Thunberg y de algunos lobbies ecologistas llega a señalar al hombre no solo como causa de la contaminación, sino como contaminación en sí mismo. Y de la izquierda globalista constata que se olvida de su propia historia y de las necesidades de los más pobres, a los que perjudica con sus propuestas de decrecimiento o con proyectos de eliminación industrial que conllevan la destrucción de puestos de trabajo.
Defiende cómo la preocupación por el medio ambiente es connatural en el mundo conservador. Este ecologismo se caracteriza por el amor al propio hogar y el respeto a la propia tierra donde, de algún modo, hay una relación estrecha entre paisaje, naturaleza y el sentido de lo sagrado. Recelan de la tecnología porque aliena al ser humano de los ciclos del tiempo y de la naturaleza y de los espacios concretos. También establece una relación entre el capitalismo globalista, propio del protestantismo, y una visión mediterránea, enraizada en el mundo romano, más propia del cristianismo; además de advertir que, en este mundo paganizado, el ecologismo se ha convertido en una religión, adquiriendo así un carácter dogmático.
TROA
Añadir a mis favoritos
Compartir