- Editorial: IMPEDIMENTA
- Año de edición: 2015
- Materia: Narrativa contemporánea
- ISBN: 978-84-15979-62-3
- Páginas: 176
- Encuadernación: Rústica
- Colección: < Genérica >
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
18,95 €
18,00 €
Añadir a mi cestaA lo largo de una primavera, diversos personajes de toda edad y condición atraviesan las páginas de esta obra mientras recorren las calles de Seúl, capital de Corea del Sur y algunas otras poblaciones menores del país. Fernando San Basilio, filólogo y periodista, ofrece en Crónicas de la era K-pop una crónica novelada de la sociedad surcoreana actual, en claro contraste con la de su vecina Corea del Norte. Como elemento aglutinante, por más representativo, del conjunto de su narración ha elegido la afición nacional por las cafeterías de estilo occidental, muchas de ellas acogidas a nombres de franquicias extendidas por medio mundo. Con sentido del humor se desgranan en sucesivos capítulos escenas de la vida cotidiana de una serie de tipos humanos, hombres y mujeres, jóvenes y ancianos, nacionales y extranjeros, para los cuales el dinero no parece representar un problema serio. El nivel económico del país se percibe muy elevado, típico de una sociedad de consumo de estilo occidental, enmarcado en un modo de pensar y actuar típicamente oriental, mesurado y pragmático a la vez. El relato describe con acierto la figura del español llegado a Seúl para asistir a la Gran Feria Internacional del Café que se celebra en esta ciudad. Fascinado por el atractivo que el país ejerce sobre él y dispuesto a buscar toda clase de excusas para alargar la estancia, su actitud sirve de divertido ejemplo para reflejar los encantos que ofrece al visitante Corea del Sur. Sociedad dinámica, emprendedora y con una gran capacidad de asimilación de elementos extraños sin perder su genuino carácter, compensa lo reducido y fragmentado de su territorio con la vitalidad de sus cincuenta millones de habitantes. La viveza del estilo y la agudeza de ingenio para reproducir ambientes y situaciones de forma expresiva, en pocas palabras, permiten una lectura fácil y amena de este curioso libro, periodístico y literario a partes iguales que aproxima al público español una parte poco conocida del Extremo Oriente.
Añadir a mis favoritos
Compartir