- Editorial: CÁTEDRA
- Año de edición: 1991
- Materia: Narrativa clásica
- ISBN: 978-84-376-0983-6
- Encuadernación: Rústica
- Colección: < Genérica >
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
12,90 €
12,26 €
Alerta disponibilidad onlineJoaquín Machado de Assis (1839-1908). Padre del realismo brasileño. Fundó la Academia Brasileña de las Letras. Ideología progresista, abolicionista. Hacia el final de su vida escribe esta novela muy traducida.
Cuando ya tiene cierta edad Bentinho hace una especie de análisis de su familia que habitaba en Sao Paulo a finales del siglo XIX. De hecho, el libro se publica en 1899, pero ha sido catalogado como obra maestra de la literatura brasileña y por eso últimamente está muy traducido y publicado en castellano por diferentes editoriales. Cuando Bentinho recuerda su biografía desde su estancia en el seminario porque la madre quería que fuera cura, sus relaciones con Capitu su prometida y su amigo Escobar, ya intuimos un triángulo amoroso que marcará la novela escrita con bastantes rasgos costumbristas. Es una novela compleja de leer dada la variedad de personajes, rasgos realistas que seguramente podríamos conectarlos con el mejor Zola. Nos movemos en un entorno esclavista donde una serie de palabras curiosas de la zona o de instrumentos que ya no utilizamos ralentizan la lectura.
Aparte del triángulo amoroso la novela nos habla del hombre sensible engañado, de traición, de celos y adulterio todo en primera persona. Todo ello respira ambigüedad, incertidumbre, locura, masculinidad propia de la época y del entorno. ¿Es un Otelo brasileño? No se sabe pero causó bastante conmoción en los años de su publicación, actualmente también es criticado por todas las ideologías, desde el feminismo más radical al abolicionismo pasando por las ideologías más progresistas.
Muy bien traducido, pero la lectura es pesada. Hay que ponerse con ganas y dedicarle ratos.
Carme Solsona
Añadir a mis favoritos
Compartir