- Editorial: ALFAGUARA
- Año de edición: 2020
- Materia: Novela policiaca y de misterio. Novela negra
- ISBN: 978-84-204-5429-0
- Páginas: 520
- Encuadernación: Rústica
- Colección: Literatura
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
20,90 €
19,86 €
Añadir a mi cestaAhorras un 5,0%
20,90 €
19,86 €
Fabiano Massimi (Módena 1977), filósofo, editor y traductor, ha escrito una novela a caballo entre la historia, la ficción y el relato policiaco, que se desarrolla desde el sábado, 19 de septiembre de 1931 al viernes 25 de septiembre del mismo año y que está dividida siguiendo los días entre una y otra fecha. El tema es el esclarecimiento de un suceso histórico: la muerte (suicidio?-homicidio?) de Ángela María (Geli) Raubal, sobrina de Adolf Hitler, que vivía en el mismo apartamento que el político y de la que estaba encaprichado. La acción trascurre semanas antes de que Hitler planteara al Presidente de la República ocupar el cargo de Canciller.
Por la novela desfilan la totalidad de los miembros más influyentes del Partido Nazi, incluido el mismo Hitler, que se relacionaban frecuentemente con Geli. Los verdaderos protagonistas son los dos inspectores de la policía criminal a los que se les encarga la investigación del suicidio, principalmente Sauer, el jefe. Desde el inicio del caso, hay una insistencia por parte de las autoridades en que el procedimiento se cierre cuanto antes, el mismo día, dando por supuesto que ha sido un suicidio y buscando únicamente una solución de compromiso que ayude a determinar la causa de por qué una chica joven, bien situada, que tiene todo lo que le puede gustar y desear, ha buscado la muerte. La investigación sigue los pasos habituales de cualquier caso policial: interrogatorios a conocidos y amigos, rebuscar entre los lugares que frecuentaba, estudiar sus hábitos y gustos, etc. y, aunque parece que todo son facilidades y que están muy bien dispuestos, incluido el mismo Hitler, en la investigación realmente abundan las trabas y los datos que aportan los interrogatorios de unos y otros, aparentemente verídicos, se van contradiciendo y pronto se descubre que, realmente, no se quieren esclarecer los hechos, que cada vez son más oscuros. Los policías van avanzando y llegan a unas conclusiones que ninguno de los interesados aceptaría y, aunque la investigación parece concluida, nadie quiere admitirlo.
El estudio de los personajes históricos es bueno, convincente y sustentado en una numerosa bibliografía que el autor incluye, junto con una nota histórica que le da mayor valor a la novela. Se van descubriendo las faltas, los vicios y las debilidades de unos y de otros y sobre todo se da una imagen de Hitler como un personaje enfermo y pervertido. La situación en la que quedan los camisas Pardas es de personas prepotentes, violentas y sanguinarias y sin ningún principio moral. La novela intenta ir más lejos de los meros hechos y plantearse el problema de la verdad. Nadie es sincero, todos ocultamos algo vergonzoso y en el fondo es el cinismo la actitud predominante, porque la verdad no puede aparecer.
El relato es culto y, a pesar del número de páginas, ameno y de lectura interesante. TROA.
TROA
Añadir a mis favoritos
Compartir