EL ASESINATO DEL PROFESOR SCHLICK

EL ASESINATO DEL PROFESOR SCHLICK

AUGE Y CAÍDA DEL CÍRCULO DE VIENA

Ahorras un 5,0%

23,50 €

22,33 €

  • Editorial: CÁTEDRA
  • Año de edición:
  • Materia: Filosofía. Generalidades
  • ISBN: 978-84-376-4881-1
  • Páginas: 352
  • Encuadernación: Rústica
  • Colección: Teorema. Serie Mayor
  • Idioma: Español

Ahorras un 5,0%

23,50

22,33

Alerta disponibilidad online
No Disponible El artículo se encuentra agotado para la venta online en este momento, pero puedes consultar si lo tenemos disponible en alguna de NUESTRAS LIBRERÍAS:

Ahorras un 5,0%

23,50 €

22,33 €

El filósofo británico David Edmons ofrece un relevante ensayo filosófico e histórico sobre el Círculo de Viena. Ya en 1907 Hans Hahn empieza reuniones a las que se van uniendo matemáticos, físicos, filósofos de primera fila: Otto Neurath, Ernst Mach, Moritz Schilck, Waismann, Rudolf Carnap, Kaufmann, Rose Rand. Todos coinciden en querer buscar los fundamentos filosóficos de la ciencia. Aspiran a la solución de problemas prácticos y no de temas platónicos o eternos. Reverencian la ciencia y la tecnología, que para ellos indican progreso. Como la ética no puede verificarse, el Círculo la ignora. En esa época la visión teísta es atacada y algunos ven la ética como cuestión de sentimiento y disposición. El grupo sintoniza con el empirismo lógico, la Bauhaus, el psicoanálisis de Freud. Son un grupo progresista, antirreligioso, antimetafísico y antinazi. En 1929 algunos del grupo publican un manifiesto en el que se ve su deseo de expansión. Mientras se recrudece el antisemitismo en Austria, hay divisiones dentro del Círculo y a pesar de ser judíos la mayoría, estos brillantes científicos parecen ignorar la cercanía del peligro. El 22 de junio de 1936, cuando Moritz Schlick se dirige a impartir una charla en la Universidad de Viena, Johann Nelböck, un graduado mentalmente trastornado, le dispara en las escaleras. Después, con la invasión de Alemania, casi todos los del Círculo de Viena logran puestos en prestigiosas universidades de Estados Unidos y en el Reino Unido y la mayoría se integra bien por necesidades sociales y académicas. Siguen siendo camaradas que envejecen juntos y sus ideas, ya más depuradas y criticadas se universalizan.

Edmons logra un profundo y apasionado estudio de filosofía y también un acercamiento vital a las existencias de muchos de los protagonistas de este movimiento. Es casi un manual de filosofía, defensor de ese empirismo lógico y por su erudición, se necesita instrucción, por ejemplo, sobre Ludwig Wittgenstein y su “Tractatus Logico-Philosophicus". Los pensadores y expertos disfrutarán de este ensayo, que al final deja un resquicio para ver las grietas de ese empirismo férreo y quizás anima a indagar en qué es realmente la metafísica y cómo es posible que mentes sobresalientes la defiendan.

Los clientes que compraron este producto también compraron

Los clientes que compraron este producto también compraron

Política de privacidad

Hola! Hemos cambiado nuestra política de protección de datos para adecuarnos al nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), en vigor desde el pasado 25 de mayo de 2018. Para continuar siendo cliente y poder gestionar tus pedidos, necesitamos que des tu consentimiento a dicha nueva política.

Continuar