- Editorial: LA HUERTA GRANDE
- Año de edición: 2025
- Materia: Narrativa contemporánea
- ISBN: 978-84-18657-77-1
- Páginas: 264
- Encuadernación: Rústica
- Colección: < Genérica >
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
22,00 €
20,90 €
Añadir a mi cestaAhorras un 5,0%
22,00 €
20,90 €
Phil Camino (Madrid, 1972) es escritora, traductora y directora editorial de La Huerta Grande. Es autora del ensayo testimonial Diez Lunas Blancas (Elba, 2017), donde profundiza sobre la maternidad y la pérdida, y que incluye en El cielo abierto (LHG, 2025).
Tras la muerte de su hija Jimena a los veinte días de nacer, Phil Camino, madre de otros cuatro niños, escribe para entender o para superar o para poner en su sitio el dolor. Comienza en Nueva York, lugar al que se traslada por un año con su familia. A modo de diario, y durante varios años, fue escribiendo a vuelapluma todo lo que su propia experiencia vital le iba marcando. Diez lunas blancas son las que hacen falta para que un ser humano alcance la vida desde el momento de su concepción. Pero esa vida a veces se escapa porque quienes la esperan no son todopoderosos. Diez años después de aquellas reflexiones, con El cielo abierto, la autora continúa su exploración interior, que es también exploración de la vida que la circunda, de las ideas, de los pensamientos y de las palabras que vuelca en escritura.
La sucesión de relatos en el libro, de carácter intimista, va mostrando los pensamientos y vivencias de la autora sobre la escritura que utiliza como medio de salir de sí misma, para entender la vida y acercarse al otro en la infinitud del espacio y el tiempo. Cargada de sentido común, utiliza la escritura como hilo conductor entre la muerte y la vida, entre el pasado, el presente, el futuro, entre nuestros muertos y quienes nos sobrevivan. Apela a la alegría sobre la tristeza y la muerte, y evoca la realidad de las cosas y las responsabilidades que han de ser asumidas. Llama la atención sobre la tiranía de los nuevos idealismos, la manipulación de las palabras y de lo ya escrito, de la actualización de los clásicos para adulterarlos. Pone en valor a la mujer hija, hermana, esposa, madre, abuela
y que lo es por eso mismo, con su propia individualidad, con sus querencias, su dolor, su lucha, su aceptación y su deseo de vivir para alzarse precisamente con la vida.
Con una forma de escribir ligera, sin retórica ni aleccionamientos, Phil Camino logra comunicar con cercanía, con sinceridad, sin dogmatismo, todo aquello que pasa por la mente de muchos, pero que solo unos pocos son capaces de contarlo.
Encarnita Herraiz
Añadir a mis favoritos
Compartir