- Editorial: PLANETA
- Año de edición: 2013
- Materia: Memorias. Diarios
- ISBN: 978-84-08-12139-8
- Páginas: 376
- Encuadernación: Cartoné
- Colección: < Genérica >
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
22,50 €
21,38 €
Añadir a mi cestaAhorras un 5,0%
22,50 €
21,38 €
Volumen IIº de las Memorias del ex presidente del Gobierno José Mª Aznar (Madrid, 1953) que abarca los cuatro años de su segunda legislatura: 2000-2004.
El autor aborda con detalle y claridad expositiva los más desatacados acontecimientos que hubo de afrontar en esos años, tanto las cuestiones referidas a los asuntos internos como a los las derivadas de la política exterior. En primer lugar analiza la situación del país a finales de la primera legislatura y los objetivos marcados para la siguiente, una vez consolidada la recuperación económica y reforzado el papel de España en los foros internacionales. Describe los puntos esenciales de las relaciones con Estados Unidos y las naciones iberoamericanas. Sobre este particular se destaca el extraordinario desarrollo logrado por las empresas multinacionales (Endesa, Telefónica, Repsol, Santander, BBVA) en numerosos países del área hispánica. Por lo que se refiere a la situación económica, se aportan datos estadísticos que muestran el notable crecimiento del PIB, la drástica reducción del paro, la rebaja de los impuestos y las reservas financieras creadas para asegurar las pensiones y la Seguridad Social. Frente a los nacionalismos catalán y vasco, el autor defiende la unidad de España consagrada por la Constitución vigente y muestra las medidas adoptadas por su gobierno para limitar las aventuras secesionistas. Dentro de esos capítulos se refiere Aznar a la firmeza de la lucha antiterrorista y la adopción de medidas que debilitaron la capacidad operativa de ETA. Sobre el particular muestra su desacuerdo con los sectores de la Iglesia Vasca afines a los ideales secesionistas. El autor se expresa con el habitual tono optimista y entusiasta de sus discursos al exponer el desarrollo de los programas y aportar datos desconocidos que explican el motivo de las decisiones tomadas en su momento. Como es natural, procura ofrecer los aspectos brillantes de su gestión y omitir otros desfavorables, como el no haber aprobado a tiempo las leyes de educación, o postergar la reforma de los sindicatos o las normas del régimen electoral.
Añadir a mis favoritos
Compartir