EL DECLIVE DE LA IGLESIA EN ESPAÑA (1808-1936)

EL DECLIVE DE LA IGLESIA EN ESPAÑA (1808-1936)

Ahorras un 5,0%

19,90 €

18,91 €

Ahorras un 5,0%

19,90

18,91

Añadir a mi cesta
Disponible Pídelo ahora y recíbelo en tu casa el día 04/07/2025

Ahorras un 5,0%

19,90 €

18,91 €

Martín Puerta es un conocido y prestigioso historiador; lleva trabajando en este ensayo varios años y con una tesis bastante peculiar y sólida: que desde la instauración del liberalismo, se viene en España dando un proceso de discriminación de lo eclesiástico, que paulatinamente ha sacado a la Iglesia del debate público. Martín Puerta cree que se pueden diferenciar etapas y a cada una de ellas -el XIX, la República, Franquismo, Transición y Edad Contemporánea- dedica las páginas del libro.

La peculiaridad española es que, en fases precedentes, la monarquía en España se había decidido por defender el catolicismo. Eso quiebra y a raíz de ello se va constituyendo un movimiento secularista que es también anticristiano. Por otro lado, aunque en la época franquista se intentó cambiar el itinerario, ya se había dado un vuelco en el humus cultural y social.

Lo más interesante del libro es la forma en que el autor, que ya ha publicado anteriormente estudios específicos sobre la misma cuestión, detecta los ámbitos principales en que se lleva a cabo la desarticulación de la religión. El clero pierde influencia; se pierde la influencia en la enseñanza, a través del control público de la educación; se transforman los hábitos y se busca descristianizar la sociedad.

Se trata de un libro con una tesis que se puede explicar de otra manera pero es incuestionable. Y es muy interesante porque ayuda a comprender la situación de la Iglesia hoy y por qué la descristianización tiene más que ver con un cambio en las costumbres que con las relaciones entre Iglesia y Estado. Recomendable.

Política de privacidad

Hola! Hemos cambiado nuestra política de protección de datos para adecuarnos al nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), en vigor desde el pasado 25 de mayo de 2018. Para continuar siendo cliente y poder gestionar tus pedidos, necesitamos que des tu consentimiento a dicha nueva política.

Continuar