- Editorial: ROCABOLSILLO
- Año de edición: 2016
- Materia: Novela histórica
- ISBN: 978-84-16240-30-2
- Páginas: 400
- Encuadernación: Bolsillo
- Colección: Best-Seller/Historia
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
10,95 €
10,40 €
Alerta disponibilidad onlineAhorras un 5,0%
10,95 €
10,40 €
Alix Christie reconstruye el proceso artesanal que, dirigido por el maestro Johan Gutenberg (1398-1468) logró crear en Maguncia (Alemania) los tipos móviles de metal que le convirtieron en el inventor de la Imprenta (1440-1450).
La novela, que lleva por título El discípulo de Guternberg, está escrita con el estilo de una crónica medieval y se inicia cuando el famoso impresor Peter Schöffer (1425-1502) el que fuera aprendiz y sucesor del Maestro, visita la abadía germana de Sponheim en 1485. Aunque en principio se resiste a narrar los hechos vividos en su juventud, cede ante los ruegos del abad y le aporta nuevos datos sobre las dificultades que debieron afrontar los pioneros del arte de la imprenta. La obra desarrolla en capítulos alternativos las dos épocas que integran la novela: una, situada a mediados del siglo XV, cuando el joven Schöffer era aprendiz de Gutenberg y otra en los últimos años del siglo, en los que él mismo cuenta al abad los hechos del pasado vistos con la perspectiva del tiempo. La figura del maestro aparece reflejada con realismo crítico, al margen de leyendas y mitos que alteraban la compleja y auténtica personalidad del genio. Junto a este, aparece Johan Fust (1400-1466), acaudalado mecenas de Gutenberg y padre adoptivo de Schöffer, que asumió graves riesgos financieros y políticos frente a las jerarquías eclesiásticas y civiles de Maguncia, recelosas, por distintos motivos, de los ambiciosos planes de Gutenberg. El relato, escrito con estilo vigoroso y notable rigor histórico, adquiere mayor intensidad al describir los diversos factores técnicos que hubo de resolver el equipo hasta lograr los resultados previstos. Desde el propio escribano Schöffer, artista creador de los tipos de letra, a los herreros, fogoneros y alquimistas encargados de fundir los metales, el proceso se convierte en una aventura apasionante. La bien perfilada trama logra atraer el interés del lector y le ofrece aspectos inéditos relativos, tanto a la obra de Gutenberg como a las repercusiones de la imprenta en el ámbito de la cultura, la religión y la ciencia.
Añadir a mis favoritos
Compartir