- Editorial: SIRUELA
- Año de edición: 2023
- Materia: Narrativa contemporánea
- ISBN: 978-84-19553-09-6
- Páginas: 152
- Encuadernación: Rústica
- Colección: Nuevos Tiempos
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
17,95 €
17,05 €
Añadir a mi cestaAhorras un 5,0%
17,95 €
17,05 €
Sicilia, 1940... Siguiendo la historia real de Serafina Battaglia, la primera mujer que testificó contra la mafia, nos adentramos en la vida de Sicilia en los años 40, 50 y 60 y en el panorama jurídico de Italia, claramente corrupto. Tal vez sea que la historia y sus personajes son reales, pero es posible vislumbrar perfectamente a Doña Fina y su fuerte carácter. La historia se centra en los hechos que le llevaron a testificar contra la mafia, de la que ella era parte de forma no oficial. El libro, dividido en capítulos cortos centrados en años concretos y desordenados cronológicamente, nos da una imagen clara de su vida previa a involucrarse con la mafia, el motivo de su acercamiento a ella y su completo desapego.
Serafina se encontraba casada cuando conoció a Stefano Leale, el dueño de un bar en el que la mafia siciliana se reunía en su trastienda. Tras varios encuentros en el bar, donde hablan en un tono seductor, terminan teniendo un romance. El marido de Serafina se entera y se divorcia. En la Italia de 1940, eso le cuesta la expulsión del ámbito religioso, lo que le marcará para siempre. Doña Serafina pasa sus días sirviendo a los mafiosos de la trastienda y sus domingos disparando junto a su marido y sus amigos en una casa de campo a las afueras. Pronto tiene un hijo con Stefano, Tortuccio. En 1960, caen sobre Stefano las falsas sospechas de que ha matado a alguien de la mafia. Sin embargo, pese a los intentos por protegerlo de Doña Fina, acaba muriendo a tiros en una emboscada de la mafia. A partir de ahí, Serafina comienza a azuzar a su hijo para reclamar la venganza y matar a los asesinos de su padre. Tortuccio, que nunca ha tenido un ápice de maldad, no se atreve a matarlos. En 1963, correrá el mismo destino que su padre, hallándole muerto Doña Fina entre la gente un día de lluvia. A partir de ahí, Doña Fina decidirá buscar un juez que le ayude a acabar con la mafia y a encerrarlos. Sus gritos desesperados y sus desdenes hacia los miembros de la mafia consiguen que dos de ellos acaben encarcelados. Tras enviudar y perder a su hijo. Doña Fina es aceptada de nuevo en la Iglesia, y puede comulgar. Sin embargo, nadie aceptará acercarse a ella ni ayudarla en su búsqueda de justicia.
Doña Fina es muy devota, pero a lo largo del relato critica abiertamente a la Iglesia, que mientras a ella la castiga fuertemente, protege a los mafiosos de la ley. Cabe aclarar que no está escrito como crítica a la Iglesia, sino que está descrito de forma acertada desde el punto de vista histórico en el que se encuentra. A lo largo del relato, es importante tener en mente que tanto el habla y carácter de Doña Fina (que puede ser muy brusco y decir muchas palabrotas) como su tratamiento hacia el poder legislativo italiano y la Iglesia católica, es una imagen fiel a la época y lugar histórico en el que se desarrolla este suceso. Doña Serafina Battaglia, una mujer viuda y apartada de la sociedad, con un fuerte carácter, se ve sola ante las injusticias de su vida y mantiene una posición firme y luchadora; aunque eso le condene a vivir bajo la imagen de una mujer que ha perdido la cabeza. En 2004, se relata su último mes de vida, sola en el apartamento, con las únicas visitas de su médico de cabecera una vez al mes. En su casa tiene un altar con la imagen de su marido e hijo. Muere sola, maldiciendo al mundo que la abandonó y repudió.
Está escrito de forma muy fácil de entender y leer, es de lectura rápida. Es muy interesante saber acerca de esta mujer y su historia. Llama a investigar y buscar fotos y entrevistas sobre el tema.
TROA
Añadir a mis favoritos
Compartir