- Editorial: DEBOLSILLO
- Año de edición: 2015
- Materia: Narrativa contemporánea
- ISBN: 978-84-9062-657-3
- Páginas: 304
- Encuadernación: Bolsillo
- Colección: < Genérica >
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
12,95 €
12,30 €
Añadir a mi cestaAhorras un 5,0%
12,95 €
12,30 €
Relato novelado sobre el tema de los jóvenes que, con su mochila repleta de aerosoles de distintos colores, utilizan superficies verticales urbanas: paredes, tapias o cierres metálicos, para ejercitar su peculiar estilo pictórico.
El autor ha recuperado su antigua profesión de cronista de guerra para investigar los combates que libran estos luchadores de la contracultura contra las autoridades municipales de numerosas ciudades en Europa y América. La obra combina hábilmente elementos propios del periodismo narrativo, en cuanto se refiere a las actividades de los graffiteros, con una trama propia de la novela negra. Figuran como protagonistas un veterano de la guerrilla mural, español afincado en Nápoles y una editora, española también, contratada para preparar la publicación de un libro dedicado a las expresiones estéticas marginales. La acción se centra en las experiencias vividas por la editora en el inframundo de los que dedican a escribir, como lo llaman ellos, sobre vagones de tren o de metro o haciendo equilibrios inverosímiles para realizar sus trabajos en lugares de tan difícil acceso como amplia visibilidad. Madrid, Verona, Roma y Nápoles son los lugares donde recoge informaciones sobre el particular, que transmite al lector como narradora en primera persona. Cuando, al final, en el napolitano barrio español, identifica al graffitero en cuya búsqueda anduvo desde el principio, se produce un sorprendente giro argumental que explica el título del libro: El francotirador paciente no es sólo el que aguarda la mejor oportunidad para disparar su aerosol de pintura sino alguien más que a su vez lo acecha a él. La obra plasma su crítica de ese arte moderno que no es cultura, sólo moda social en la exaltación romántica, de tintes épicos, del luchador callejero que busca público de modo ilegal. Escrita con un estilo desgarrado y expresivo, lleno de giros y palabras obscenas, reivindica la marginación, no sólo la artística sino también, de modo menos extenso, la que se deriva de la condición homosexual de la protagonista.
Añadir a mis favoritos
Compartir