-
- Editorial: EDICIONES ENCUENTRO
- Año de edición: 2023
- ISBN: 978-84-1339-148-9
- Páginas: 232
- Encuadernación: Rústica
- Colección: < Genérica >
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
19,00 €
18,05 €
Añadir a mi cestaAhorras un 5,0%
19,00 €
18,05 €
Se reedita esta obra fundamental para entender la naturaleza política del hombre. Podría parecer que Maritain, un tomista del XX, no tiene nada que decir hoy. Y sin embargo el contenido de este ensayo -uno de los más importantes que escribió- es imprescindible para saber por dónde transita la política y lo que se puede hacer para superar la crisis que la atenaza.
No debe pasarse por alto que se trata de un libro de filosofía política. No hay ideología, sino solo el esfuerzo de la razón para ponerse a disposición de lo que resulta más adecuado para el hombre. Así, Maritain diferencia entre comunidad y Estado: la primera, responde a la inclinación social del ser humano y es un elemento natural. Por el contrario, el Estado es artificial y encauza la convivencia para un fin específico. Maritain señala, al hilo de ello, lo perturbador que resulta el nacionalismo, que trata de confundir aquellas nociones y reducir la comunidad nacional a organización estatalizada.
Para Maritain, la clave de bóveda de la política es la persona, que nunca es susceptible de instrumentalización. Llama la atención la disección tan inteligente que hace del totalitarismo, entendiendo que este supone postergar el bien de la persona por el del todo estatal. No hay, según Maritain, un crimen mayor.
Además de servir para aclarar conceptos muy importantes y delinear el momento en que un sistema democrático se vuelve totalitario, se merece destacar la reflexión acerca del bien común, sobre todo porque se trata de un término que vuelve a la palestra política, pero sin mucha precisión. Según Maritain, el bien común no contradice el bien individual.
Un libro necesario que da que pensar y permite entender en sus justos términos la existencia social del hombre.
TROA
Añadir a mis favoritos
Compartir