EL PRINCIPIO DE SEPARACIÓN DE PODERES: UNA ASPIRACIÓN JAMÁS CUMPLIDA

EL PRINCIPIO DE SEPARACIÓN DE PODERES: UNA ASPIRACIÓN JAMÁS CUMPLIDA

Ahorras un 5,0%

15,75 €

14,96 €

Ahorras un 5,0%

15,75

14,96

Alerta disponibilidad online
No Disponible El artículo se encuentra agotado para la venta online en este momento, pero puedes consultar si lo tenemos disponible en alguna de NUESTRAS LIBRERÍAS:

Ahorras un 5,0%

15,75 €

14,96 €

El dogma de la separación poderes, a pesar de su formulación en 1748 por Charles Louis de Secondat, Barón de la Bréde y de Montesquieu, ha alcanzado aplicación universal, siendo plenamente extrapolable a todo ordenamiento constitucional contemporáneo; sin perjuicio de su necesaria adaptación a la realidad social y jurídica actual. Nuestra Carta Magna acoge al menos formalmente el meritado dogma en su estructura orgánica; lo que en modo alguno niega que puedan advertirse quiebres del principio de separación de poderes en nuestro sistema constitucional: el Defensor del Pueblo y su nombramiento por las Cámaras legislativas; la composición del Tribunal Constitucional y las consecuencias que comporta en su condición de intérprete supremo de la Constitución y garante de esta y de los derechos fundamentales, convirtiéndose en una especie de cuarto poder; la designación constitucional inconclusa de los miembros del Consejo General del Poder Judicial; el Fiscal General del Estado su vinculación de facto al Ejecutivo; la condición de la Administración Pública de Potentior personae…La falta de audacia constitucional, primero de los constituyentes, lastrados por el precedente régimen autocrático, y, a posteriori, de los sucesivos legisladores y poderes constituidos, ha impedido la consagración absoluta del principio de separación de poderes.

Política de privacidad

Hola! Hemos cambiado nuestra política de protección de datos para adecuarnos al nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), en vigor desde el pasado 25 de mayo de 2018. Para continuar siendo cliente y poder gestionar tus pedidos, necesitamos que des tu consentimiento a dicha nueva política.

Continuar