- Editorial: HERMIDA EDITORES
- Año de edición: 2020
- Materia: Filosofía. Generalidades
- ISBN: 978-84-121235-4-8
- Páginas: 250
- Encuadernación: Rústica
- Colección: < Genérica >
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
19,00 €
18,05 €
Añadir a mi cestaMartin Buber es uno de los principales filósofos judíos del siglo XX. Es además uno de los impulsores del personalismo. Bajo el título El principio dialógico se recogen varios textos, entre los cuales destaca una de sus obras principales: Yo y tú, en la que articula la relación entre los hombres y la relación entre el hombre y Dios desde la perspectiva del vínculo interpersonal. Ahora bien, debido a la pluralidad de sus fuentes de inspiración, en la que desempeñan un papel principal las tradiciones judías, la lectura de estos textos no es fácil.
Pero puede resultar imprescindible en la actualidad. En efecto, frente a la imposición de una mentalidad individualista, la contribución de la antropología de Buber constituye un contrapunto. El hombre no se autoconstituye; tampoco es un yo pienso, sino que está constituido de modo relacional: es en el contexto con los demás cómo se puede realizar. Sin ellos, no hay un yo. En definitiva, la persona es relación.
Por un lado, entender esa relación como constitutiva salva al hombre de toda objetivación: no se puede instrumentalizar al ser humano porque no es un ello. La contraparte del tú es el quién. Por otro lado, en la relación el tú se revela. La filosofía de Buber se encuentra abierta a la trascendencia y concibe el mundo como una permanente teofanía.
La relación con el tú remite, explica Buber, a un tú eterno, esto es, a Dios. Todo tú particular es una mirada a él [el tú eterno]. A través de todo tú particular la palabra básica se dirige al eterno tú. La mediación del tú de todos los seres da cuenta del cumplimiento o del incumplimiento de las relaciones. Si la persona es relación, su entramado está constituido por la palabra: por el diálogo, que es la forma que articula el encuentro del yo con el tú, tanto entre humanos, como entre Dios y hombre.
Una obra necesaria para hacer frente a la ola narcisista. A partir de ella es fácil entender por qué, en otras áreas o campos científicos, se ha vuelto a poner de manifiesto la intersubjetividad, convirtiendo a esta última en un revulsivo frente al subjetivismo. TROA.
TROA
Añadir a mis favoritos
Compartir