EL PROCESO DE EDICIÓN DE LA BIBLIA HEBREA Y GRIEGA

EL PROCESO DE EDICIÓN DE LA BIBLIA HEBREA Y GRIEGA

Ahorras un 5,0%

30,00 €

28,50 €

Ahorras un 5,0%

30,00

28,50

Añadir a mi cesta
En stock Pídelo ahora y recíbelo en tu casa el día 13/05/2025

Ahorras un 5,0%

30,00 €

28,50 €

Julio Trebolle es el principal catedrático de filología hebrea de España y es uno de los investigadores principales del proyecto sobre los Manuscritos del Mar Muerto. En este libro culmina una larga trayectoria dedicada a la reflexión sobre los textos bíblicos. Es importante tener en cuenta que estamos ante un libro de filología, no de teología, que trata de poner de manifiesto cuáles son las fuentes literarias principales de la Escritura y diferencia entre niveles estructurales y ediciones diversas. Asimismo, incorpora algunas reflexiones sobre las diversas ideas de interpretación, incluyendo la feminista, por ejemplo, o la antropológica.
Pone de manifiesto el filólogo español que no hay un texto definitivo y que la Biblia se compone gracias a un proceso de riqueza, variación y cultura muy diversa. Sigue un principio metodológico muy relevante: a fin de saber cuáles son los textos más originarios es mejor acudir a las zonas más lejanas, pues en ellas se conserva mejor lo más antiguo. A Trebolle, en cualquier caso, lo que le interesa es entender cómo se fue formando no el canon, sino la forma hebrea y la cristiana de la Biblia en el largo proceso que va desde la civilización helenística a la romana.
Con esto en mente, este ensayo sirve para aproximar a la cultura católica, la judía y la protestante. Claro está que hay algunas inconsistencias teológicas, pero es digno de alabar el esfuerzo de este catedrático y su interés en poner de manifiesto cómo confluyen las sensibilidades religiosas en el texto capital de la religión por excelencia.
La lectura del ensayo no es fácil. Especialmente compleja e intrincada es la segunda parte, dedicada a una exploración quizá demasiado especializada del libro de los Reyes. En él se pone de manifiesto, como en ningún otro texto bíblico, la variación de ediciones y versiones.
Ahora bien, eso no supone asumir la idea de que los textos bíblicos sean manipulados o que haya existido mala fe por parte de quienes tienen que custodiarlos. Lo que implica es que la conformación del canon es un largo proceso, en el que intervienen muchas variables.
Puede interesar a quienes busquen una aproximación filológica a la Biblia y deseen hacerse idea de sus vericuetos literarios y recepciones.

Los clientes que compraron este producto también compraron

Los clientes que compraron este producto también compraron

Política de privacidad

Hola! Hemos cambiado nuestra política de protección de datos para adecuarnos al nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), en vigor desde el pasado 25 de mayo de 2018. Para continuar siendo cliente y poder gestionar tus pedidos, necesitamos que des tu consentimiento a dicha nueva política.

Continuar