- Editorial: LUMEN
- Año de edición: 2012
- Materia: Ensayos
- ISBN: 978-84-264-2120-3
- Páginas: 512
- Encuadernación: Cartoné
- Colección: Ensayo
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
23,90 €
22,71 €
Añadir a mi cestaAhorras un 5,0%
23,90 €
22,71 €
La editorial Lumen nos muestra a Oscar Wilde como ensayista con sus opiniones extravagantes, ingeniosas, bien argumentadas y cultas sobre el arte, la crítica de arte y la literatura. Algunos de los nueve ensayos están escritos en forma de diálogo y otros al modo epistolar, con lo que resultan literalizados. Si en sus novelas Wilde transmitía las ideas que aquí también trata, en estos ensayos las muestra desarrolladas y con recursos novelescos. Wilde muestra su amplia cultura, y cita a Platón y a Aristóteles, a Goethe, Swinburne y Whitman, a los prerrafaelitas, a Balzac y a la Biblia.
Oscar Wilde se muestra serio y con un fino sentido del humor, en estos ensayos. Sobre El retrato de Dorian Gray hay dos: una introducción y una defensa en la que se reproducen sus cartas de respuesta al director de la St. James Gazette por sus críticas acerbas a la novela de Wilde.
En De profundis se reproduce por entero la carta que Wilde escribió desde la cárcel a Lord Alfred Douglas expresando la ruina económica y espiritual a la que aquél le condujo. Refleja un amor entre ambos posesivo y peligroso en el que Wilde sale perdiendo. Wilde entregó el manuscrito a Ross, su antiguo amante que la publicó evitando las referencias a Douglas y su familia. Hasta 1962 no se fijó definitivamente el texto del manuscrito. Por tanto, esta edición de ensayos de Lumen tiene cierta ambición de ser fiable, bien documentada y de acercarnos textos que ya habían sido publicados, pero aún son poco conocidos para el lector en lengua castellana de Oscar Wilde. Algunos de estos ensayos son: La decadencia de la mentira, El crítico como artista, El alma del hombre con el socialismo, El retrato del señor W.H. La edición corre a cargo de Andre Jaume que hace el prólogo.
Añadir a mis favoritos
Compartir