EL SISTEMA JURÍDICO ANTE LA DIGITALIZACIÓN. ESTUDIOS DE DERECHO PÚBLICO Y CRIMIN

EL SISTEMA JURÍDICO ANTE LA DIGITALIZACIÓN. ESTUDIOS DE DERECHO PÚBLICO Y CRIMIN

46,90 €

  • Editorial: TIRANT LO BLANCH
  • ISBN: 978-84-1378-050-4
  • Colección: < Genérica >
  • Idioma: Español

46,90

Alerta disponibilidad online
No Disponible El artículo se encuentra agotado para la venta online en este momento, pero puedes consultar si lo tenemos disponible en alguna de NUESTRAS LIBRERÍAS:

46,90 €

La revolución digital producida en las primeras décadas del siglo XXI plantea nuevos retos al Derecho y a la Criminología, no solo en cuanto a la modernización de la Administración de Justicia, sino también en la respuesta criminológica a las nuevas formas delictivas en el ciberespacio.

Esta obra es una guía para entender los desafíos suscitados por la revolución tecnológica digital (p. ej. la robótica, la inteligencia artificial, las redes 5G, los drones o el blockchain) a los fundamentos jurídicos, a la soberanía nacional y a la competencia judicial. Por su parte, desde la Criminología se proponen estudios sobre los comportamientos delictivos en el ciberespacio, el control electrónico o propuestas preventivas basadas en la tecnología. Con esta obra se presentan, por tanto, reflexiones de especialistas nacionales e internacionales del ámbito del Derecho y la Criminología, creando pensamiento y conocimiento para integrar éticamente dicha digitalización en sociedades seguras al servicio de cada ser humano y de la humanidad en su conjunto. En concreto, las investigaciones se ordenan en cinco partes:

La primera parte, "La digitalización y su fundamentación jurídica", integra diversos trabajos que pretenden responder a las preguntas esenciales que plantea la tecnología a los principios jurídicos.

La segunda parte, "Los retos de la digitalización para el Derecho Internacional Público", analiza algunas cuestiones particulares del Derecho Internacional surgidas de la implantación de redes 5G o drones armados.

En la parte tercera, "La Administración de Justicia ante la digitalización", diversos trabajos intentan aportar luces a los problemas que plantean las nuevas herramientas de la modernización tecnológica en Juzgados y Tribunales, las pruebas ilícitas e informáticas y los algoritmos en los operadores judiciales.

El cuarto apartado lleva por título "El nuevo Derecho Penal y la digitalización", y en él los autores exponen análisis sobre hechos delictivos nacidos del abuso de las nuevas tecnologías.

Finalmente, la quinta parte del libro se titula "La Criminología en la era digital" y contiene trabajos de ciberprevención, victimización por ciberacoso y monitoreo electrónico, además de la utilización de herramientas tecnológicas para predecir y organizar la respuesta de los poderes públicos a la delincuencia.

Política de privacidad

Hola! Hemos cambiado nuestra política de protección de datos para adecuarnos al nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), en vigor desde el pasado 25 de mayo de 2018. Para continuar siendo cliente y poder gestionar tus pedidos, necesitamos que des tu consentimiento a dicha nueva política.

Continuar