- Editorial: CONFLUENCIAS
- Año de edición: 2024
- Materia: Ensayos
- ISBN: 978-84-127751-1-2
- Páginas: 302
- Encuadernación: Rústica
- Colección: < Genérica >
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
21,90 €
20,81 €
Añadir a mi cestaLa simple lectura de los prefacios a las ediciones de 1965 y de 1969, y la introducción a la edición de 1977 ya ponen en guardia de lo que va a ser todo el ensayo: una crítica despiadada a toda la cultura italiana, al tratar como superficiales tanto a figuras literarias como Dante o Manzoni, o artistas plásticos como Rafael, Miguel Ángel o Bruneleschi.
Considera que la cultura italiana actual es superficial, por su anclaje en la cultura de los siglos precedentes y la muestra, para él, es el hecho de que no hay denuncias o protestas como ocurre en algunas manifestaciones culturales francesas.
España no existe por supuesto, no hay cultura en España. Solo una cierta crítica a los crímenes franquistas.
Esto sería una opinión más o menos sesgada. Sin embargo la causa que aduce para esta supuesta superficialidad (páginas 40 y siguientes) es: La Iglesia se esfuerza incansablemente en extinguir todo lo que había estado en la base del Renacimiento: libertad intelectual, libertad moral, curiosidad científica, gusto por la belleza por sí misma, avidez por gozar de la vida, investigación apasionada de todas las ideas. Llegó a ocultar todo eso más o menos por completo. Esto explicaría por qué el pueblo italiano se volvió estéril. Detrás de la lucha de la Iglesia contra la filosofía, la ciencia y el arte
también hay otras causas.
Esta posición se hace presente en toda la crítica que sigue, a lo largo de todas las páginas, por ejemplo, en Roma hay demasiados curas y policías
Utiliza la historia de Sandra, una italiana emblemática.
También hace frecuentes alusiones a temas sexuales, criticando como síntoma de falta de cultura, la fidelidad
TROA
Añadir a mis favoritos
Compartir