- Editorial: CRITICA
- Año de edición: 2013
- Materia: Historia de España
- ISBN: 978-84-9892-499-2
- Páginas: 680
- Encuadernación: Rústica
- Colección: Serie Mayor
- Idioma: Español
29,90 €
Alerta disponibilidad online29,90 €
Reedición del ensayo, publicado en Buenos Aires en 1948, del filólogo, crítico literario y filósofo de la historia A. Castro (1885-1973), que hace en él una interpretación de la forma de ser del español. El volumen incluye un prólogo del autor, escrito en 1946, diez apéndices y varios índices.
Es un libro original y agudo que ha dado lugar a entusiasmos y polémicas. Para Castro, la convivencia entre moros, cristianos y judíos originó un modo de ser hispánico cuya característica es "ante todo, haber existido como creyente". Para este proyecto de biografía de España -como denomina el autor a su obrase sirve de "fenómenos en que la forma de vida parecía expresarse más directamente: el lenguaje, la literatura y confesiones íntimas, y cuanto se nos debe como una estructura del fluir vital de la persona". Citando numerosas fuentes en notas a pie de página, hace una interpretación de la Edad Media castellana a la luz de la cultura semítica, emitiendo juicios personales en numerosas ocasiones. Algunas de sus hipótesis históricas han sido impugnadas por Claudio Sánchez-Albornoz.
El autor hace una interpretación de la historia muy personal, y también de la Historia de la Iglesia, que tergiversa en ocasiones. Al lado de sus méritos, cae en defectos de interpretación -mezcla de la tradición de Santiago con el mito de Cástor y Póluxo de valoración, al minimizar el peligro de elementos extraños para la conservación y unidad de la fe. Entre los apéndices figuran textos no canónicos sobre el cristianismo primitivo.
Añadir a mis favoritos
Compartir