- Editorial: HARPER COLLINS
- Año de edición: 2017
- Materia: Novela policiaca y de misterio. Novela negra
- ISBN: 978-84-9139-077-0
- Páginas: 400
- Encuadernación: Rústica
- Colección: < Genérica >
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
5,95 €
5,65 €
Alerta disponibilidad onlineAhorras un 5,0%
5,95 €
5,65 €
El escritor británico David Young narra en esta su primera novela, Hijos de la Stasi, los avatares sufridos por la inspectora jefe Karin Müller de la policía de Berlín Oriental encargada de resolver el asesinato de una adolescente, ocurrido en febrero de 1975 junto al Muro de separación entre las dos zonas de la capital.
Según la versión facilitada por las autoridades comunistas, la joven fue abatida por los guardias occidentales y que a pesar de las heridas mortales recibidas, logró escalar el muro y alcanzar la libertad en la República Democrática de Alemania. El examen del cadáver y los primeros resultados de la autopsia desmentían el comunicado oficial, ya que la víctima mostraba claras muestras de violencias y moraduras por todo el cuerpo, además de indicios de haber sido violada. La inspectora Müller, junto a su ayudante Werner Tilsner inicia las pesquisas de acuerdo con los métodos habituales, lista de sospechosos y búsqueda de pruebas que no aportan datos relevantes para resolver el crimen, debido, en parte, a las interferencias y falta de colaboración de los superiores. Uno de ellos, el oficial Jäger, le advierte de que se trata de un caso delicado sobre el cual la cúpula de la Stasi ha mostrado un interés especial. Mientras hace su trabajo, quedará a sometida a estricta vigilancia, de modo que en cualquier momento y de acuerdo con las circunstancias podrá ser apartada de la investigación y deberá guardar estricto silencio y acatar sin discutir las órdenes recibidas. Al observar ciertas muestras de rebeldía en la conducta de Karin Müller, dispuesta a llegar hasta el fondo, el arresto de su marido acusado de conspirar contra el régimen se utiliza como arma de presión contra ella. El hombre será condenado o puesto en libertad en función de que ella acepte las condiciones impuestas. La trama pone al descubierto la corrupción, crueldad y violencia del sistema comunista, donde unos y otros se amenazan, traicionan o encubren para asegurar su puesto o eliminar rivales capaces de interferir en su carrera dentro del partido. La aparición de otro adolescente, asesinado en circunstancias parecidas a las de la anterior víctima, confirma las sospechas de la inspectora Müller sobre la implicación en los crímenes de un miembro destacado de la Stasi, que se propone ocultar sus depravados hábitos sexuales desviando lejos de sí las pruebas incriminatorias. La novela, que según el autor se inspira parcialmente en hechos verídicos, describe con estilo ágil y realista el ambiente opresivo del régimen de la República Democrática de Alemania donde transcurre la acción. La obra critica abiertamente la inmoralidad de las autoridades comunistas al impedir el ejercicio de las libertades individuales, aunque se muestra comprensivo con las relaciones adúlteras que mantienen los dos hijos de la Stasi, los inspectores Karin Müller y Werner Tilsner, ambos casados.
Añadir a mis favoritos
Compartir