HIPNOCRACIA
TRUMP, MUSK Y LA NUEVA ARQUITECTURA DE LA REALIDAD
Jianwei XunAhorras un 5,0%
17,90 €
17,01 €
- Editorial: EDITORIAL ROSAMERON
- Año de edición: 2025
- Materia: Política. Generalidades
- ISBN: 978-84-129800-8-0
- Páginas: 176
- Encuadernación: Rústica
- Colección: < Genérica >
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
17,90 €
17,01 €
Añadir a mi cestaAhorras un 5,0%
17,90 €
17,01 €
Si se han leído los libros del coreano Byung-Chul Han, este libro no dirá nada nuevo. Parte de esa idea muy platónica según la cual el ser humano vive en una caverna, rodeado de sombras. Ahora bien, a diferencia de lo indicado por Platón, según el autor de este libro es el sujeto contemporáneo quien se somete voluntariamente al poder. Si antes, las leyes y la represión eran los mecanismos que se empleaban desde un punto de vista institucional para someter a los ciudadanos, convirtiéndoles en súbditos, ahora, con el uso de las tecnologías de la información, el sujeto se dispone voluntariamente a ser un esclavo.
Estamos ante un libro crítico con la tecnología y especialmente opuesto a los magnates de la industria, así como crítico con el poder y el modo de vida americano. Su autor es un pensador chino que, al parecer, se ha convertido en una referencia creando precisamente ese término. A veces el libro parece recaer en lo conspiranoico, pero muchos de sus análisis son certeros. Por ejemplo, no cabe duda de que, como explica el libro, las empresas tecnológicas han diseñado tanto aplicaciones como programas y dispositivos para que las personas caigan rendidas y queden hipnotizadas, hasta el punto de que las decisiones narcotizadas de estas últimas contribuyan a enriquecer sus ya lucrativos negocios.
Pero el libro no es solo crítico; ofrece algunas pautas interesantes para salir de la caverna digital. La primera es la reflexión; además, exige que protejamos la identidad, la intimidad y los datos. Y que tengamos momentos de cultivo de lo analógico.
Es un ensayo interesante, a veces un poco exagerado, pero que viene bien para poner de manifiesto los riesgos de nuestro entorno tan digitalizado.
TROA
Añadir a mis favoritos
Compartir