-
- Editorial: RIALP
- Año de edición: 2020
- Materia: Historia. Generalidades
- ISBN: 978-84-321-5202-3
- Páginas: 378
- Encuadernación: Bolsillo
- Colección: Historia Y Biografías
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
25,00 €
23,75 €
Añadir a mi cestaAhorras un 5,0%
25,00 €
23,75 €
Mercedes Montero, doctora en Ciencias de la Información y en Historia, profesora de historia universal contemporánea en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de Navarra, autora de otras monografías sobre diversos aspectos de nuestra historia reciente cuenta en este último trabajo cómo la editorial Rialp sigue su curso a día de hoy dentro del panorama editorial español, desde su inicio en 1947, tras haber superado crisis como la aparición de los grandes grupos editoriales y las consecuencias de fallos en su propia gestión a causa del cambiante mundo en que se movía.
Arranca de la prehistoria de Rialp, que fue una pequeña editorial llamada Minerva que publicó un escaso número de libros y cambió su nombre por coincidencia con otra, hasta la actualidad. Lo cuenta por períodos de años de diversa extensión que suponen cambios significativos en la marcha de la editorial.
El origen, tanto de Minerva como de Rialp, es el deseo de San José María Escrivá de Balaguer de que existieran libros atractivos en su forma y en su fondo, con altura intelectual y con una visión cristiana. Florentino Pérez Embid junto con otros intelectuales de su época tomaron como propia la iniciativa de llevar adelante el proyecto. Y después de ellos otros personajes han ido tomando el relevo, sufriendo a temporadas serios reveses económicos. De modo que, a día de hoy, es una editorial de tamaño medio que tiene su puesto en este complicado mundo, manteniendo lo que el libro llama su ADN , con un sello cultural a veces contrario a la corriente.
La autora presenta con una documentación exhaustiva no sólo la marcha de Rialp sino también de todo el mundo editorial de las diversas épocas desde 1947 hasta ahora con todas sus dificultades desde la carencia de papel, la falta de canales de distribución, etc. Este rigor de la documentación no resta amenidad a su lectura.
Todas las personas interesadas en el mundo de los libros encontrarán sin duda un gran disfrute al leer un estudio histórico tan detallado y a la vez tan asequible. Carmen Trigo.
Carmen Trigo
Añadir a mis favoritos
Compartir