HISTORIA PERSONAL DE LOS AUSTRIAS ESPAÑOLES
Francisco Alonso FernandezAhorras un 5,0%
15,00 €
14,25 €
- Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA
- Materia: Ensayos
- ISBN: 978-84-375-0494-0
- Páginas: 286
- Encuadernación: Rústica
- Colección: < Genérica >
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
15,00 €
14,25 €
Alerta disponibilidad onlineEnsayo de interpretación histórica dedicado al estudio de la personalidad psicológica de los reyes españoles de la Casa de Austria, desde doña Juana de Castilla y su hijo el emperador Carlos V, hasta el último representante de la dinastía, Carlos II, fallecido en 1700.
A partir de testimonios de cronistas de la época, informes diplomáticos, cartas y datos recogidos por los historiadores, el autor analiza la conducta de los reyes con el fin de diagnosticar sus rasgos anómalos desde el punto de vista de la psiquiatría actual. Se confirma la demencia patológica de la reina doña Juana, agudizada por la muerte de su marido, Felipe de Hasburgo y por su reclusión hasta la muerte en el castillo de Tordesillas. Su hijo, el emperador Carlos I de España y V de Alemania tras un reinado glorioso que le convirtió en el dueño de Europa, sufre una profunda depresión que le incapacita para gobernar y se recluye en el monasterio de Yuste. Más compleja parece la enfermedad mental de Felipe II, afectado, según el autor, por los celos, la desconfianza y el rigorismo religioso. Sus sucesores, llamados Austrias Menores, van desde la abulia e incapacidad atribuidas a Felipe III a los excesos sexuales de Felipe IV y las patologías acumuladas en el desgraciado Carlos II que le valieron el sobrenombre de El Hechizado. Aunque las hipótesis médicas expuestas por el autor resulten discutibles a la hora de juzgar las actuaciones de los reyes, sí aportan elementos para interpretar algunas de sus actuaciones dentro del marco y circunstancias que les rodeaban. El estilo, pese al empleo de tecnicismos médicos, logra presentar los hechos de modo comprensible para público no especializado. Francisco Alonso Fernández es catedrático de psiquiatría de la Universidad Complutense de Madrid y académico de Medicina.
Añadir a mis favoritos
Compartir