INTELIGENCIA MILITAR
CONOCER AL ENEMIGO DE NAPOLEON A AL QAEDA
John KeeganAhorras un 5,0%
51,40 €
48,83 €
- Editorial: TURNER
- Año de edición: 2012
- Materia: Historia. Generalidades
- ISBN: 978-84-7506-766-7
- Páginas: 464
- Encuadernación: Rústica
- Colección: Noema
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
51,40 €
48,83 €
Alerta disponibilidad onlineLa obra ofrece un resumen histórico del papel desempeñado por la información en el éxito o fracaso de grandes campañas militares, desde Napoleón (s.XVIII-XIX), a los fundamentalistas islámicos implicados en la Guerra Santa contra los países occidentales.
En las guerras napoleónicas, los sistemas de información o de inteligencia militar se basaban en la observación de los movimientos del enemigo a través de avanzadillas que exploraban el terreno y calculaban a ojo sus fuerzas y posición. En el medio marino, la tarea se complicaba debido a la lentitud de la navegación y al riesgo de dispersar la flota por zonas desconocidas. El autor describe con detalle las dificultades que hubo de superar la armada del almirante Nelson al perseguir a los navíos franceses enviados por Napoleón a la conquista de Egipto. La casualidad, más que las informaciones recibidas, permitieron a Nelson localizar y derrotar a la flota rival en las proximidades de Alejandría. Este mismo elemento de casualidad y fortuna, ha resultado decisivo incluso en épocas posteriores cuando las nuevas trasmisiones inalámbricas, primero, electrónicas, por radar y vía satélite después, convirtieron la guerra en una lucha marcada por la mayor o menor eficacia de las comunicaciones. Como ejemplos del acierto o el error que se derivan de la inteligencia militar, se citan batallas decisivas de la guerra americana de Secesión, de las dos Guerras Mundiales, en el Atlántico y en el Pacífico, y de las acciones contra el terror islámico. El profesor de la Academia Militar de Sandhurst John Keegan (Claphan, Inglaterra, 1934) utiliza una amplia documentación histórica expuesta con lenguaje sobrio y directo ceñido con rigor a los hechos narrados.

Añadir a mis favoritos
Compartir