ITALO CALVINO. EL ESCRITOR QUE QUISO SER INVISIBLE
PREMIO ANTONIO DOM¡NGUEZ ORTIZ DE BIOGRAF¡AS 2020
Antonio Serrano CuetoAhorras un 5,0%
22,00 €
20,90 €
- Editorial: FUNDACIÓN JOSÉ MANUEL LARA
- Año de edición: 2020
- Materia: B. de escritores
- ISBN: 978-84-17453-51-0
- Páginas: 528
- Encuadernación: Cartoné
- Colección: < Genérica >
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
22,00 €
20,90 €
Alerta disponibilidad onlineAhorras un 5,0%
22,00 €
20,90 €
Italo Calvino es uno de esos escritores a los que conviene redescubrir, aunque para hacerlo no exista nada mejor que sus propias obras. Se sabe de la inquina que sentía hacia todo lo que excediera la literatura e incluso en alguna ocasión explicó que de un escritor solo era importante estudiar sus escritos. Para Antonio Serrano, el biógrafo, ede Calvino se puede decir que existe una unión indisoluble entre su vida y su obra.
Además, como tantos otros autores, encarna los valores de su época, incluyendo el compromiso primero con el comunismo para, después, apartarse definitivamente de esa ideología. Su inclinación por el comunismo nace de la experiencia vital y su condición de partisano. Pero, tras la guerra, y dándose cuenta de que en el seno del comunismo existía poco margen de autonomía, decidió, como otros conocidos suyos, decir adiós a la militancia. Su razón: un ansia de libertad y, especialmente, falta de sintonía con la dirección oficial del partido.
Por otro lado, además de escritor, Calvino reflexionó profundamente, y con conocimiento de causa, sobre teoría literaria. Tuvo relación con otros escritores, y Serrano se detiene a valorar la mantenida con un escritor de sintonía parecida, Borges. Asimismo, en relación con la literatura, es importante recuperar sus tesis sobre los clásicos, que se han convertido en un lugar común. Para Calvino, clásico es aquel texto que permite infinitas relecturas. A ello se añade su menos conocida labor como ensayista, tratando aspectos culturales diversos, como la ciencia, la historia, el teatro, etc.
No es la primera vez que se escribe sobre Calvino, ni la única en que se intenta ahondar en su biografía, pero, en esta ocasión, además de hacerlo un autor español, se tiene en cuenta sobre todo la correspondencia que mantuvo con otras personalidades y las diversas entrevistas que concedió. Asimismo, Serrano incide en la labor de asesoramiento editorial que ejerció Calvino durante muchos años, como consejero de la famosa editorial Einaudi.
Pero, si algo destaca en la trayectoria del autor de El Vizconde demediado son sus ciclos diversos de obras. Hay una interesante veta fantasiosa y onírica que desvela cómo Calvino comprendía el mundo. A ese mundo pertenece el ciclo novelístico de temática heráldica y los famosos escritos en torno a las ciudades invisibles, en las que Calvino ponía tanto esfuerzo literario como imaginación.
Se trata, pues, de una atractiva introducción a la vida de uno de los escritores más fantásticos de la literatura contemporánea, tal vez hoy, desgraciadamente, poco leído.
TROA
Añadir a mis favoritos
Compartir