KIERKEGAARD Y LA FILOSOFÍA EXISTENCIAL

KIERKEGAARD Y LA FILOSOFÍA EXISTENCIAL

Ahorras un 5,0%

24,00 €

22,80 €

Ahorras un 5,0%

24,00

22,80

Añadir a mi cesta
En stock Pídelo ahora y recíbelo en tu casa el día 15/05/2025

Ahorras un 5,0%

24,00 €

22,80 €

Shestov es un pensador de origen ruso que reflexionó especialmente sobre la religión y los problemas entre la fe y la razón. Le gustaba la paradoja y eso le llevó a redescubrir la filosofía de Kierkegaard. De hecho, fue él quien calificó a la obra del danés de existencial, haciendo de este adjetivo una importante categoría para la historia del pensamiento.
Como buen ruso, la obra de Shestov está muy pegada a la existencia. Por eso, reivindica que Kierkegaard hiciera frente a la filosofía especulativa de Hegel y buscara anclar el pensamiento en la vida. Esa imbricación queda muy patente no solo desde un punto de vista, por decirlo así, temático, sino que se refleja en la forma apasionada que adquiere la prosa de Shestov: está tan convencido de sus afirmaciones, toca tanto las fibras del lector, que llega a conmover. Afirmar de un libro de filosofía que conmueve quiere decir mucho ya: es recomendarlo directamente.
Ahora bien, como la de Kierkegaard, los ensayos de Shestov no son ni ligeros ni fáciles. A veces cuesta entrar, pero el lector adivina pronto que ahí está algo comprometedor como la verdad. ¿Qué aporta, en cualquier caso, el autor? Al estudiar a Kierkegaard, Shestov se da cuenta de que una razón limitada al cálculo empobrece la vida del hombre; que hay cosas que se sitúan más allá de lo empírico y que justamente esa dimensión que cabe calificar de “mística” es la que más trascendencia posee para dotar de significado a la existencia humana.
La cuestión no es baladí: sin ese acercamiento, es probable que no tengamos más remedio que evitar la fe. En Kierkegaard, resulta evidente que la fe consiste en una decisión. Y aunque el danés resaltara en exceso el conflicto entre la creencia y la razón, en nuestro contexto tan cientificista no viene nada mal recordar que, aunque no absurdo, el cristianismo es siempre paradójico.
Para leerlo, conviene tener algo de formación, en cualquier caso. Se trata de un libro profundo.

Política de privacidad

Hola! Hemos cambiado nuestra política de protección de datos para adecuarnos al nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), en vigor desde el pasado 25 de mayo de 2018. Para continuar siendo cliente y poder gestionar tus pedidos, necesitamos que des tu consentimiento a dicha nueva política.

Continuar