- Editorial: PLATAFORMA EDITORIAL
- Año de edición: 2013
- Materia: Educación escolar
- ISBN: 978-84-15750-28-4
- Páginas: 160
- Encuadernación: Rústica
- Colección: Actual
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
16,00 €
15,20 €
Añadir a mi cestaAhorras un 5,0%
16,00 €
15,20 €
Este ensayo, pretende ser una llamada para que la escuela retome su importante papel, uniendo esfuerzos y experiencias de toda la comunidad educativa.
El autor, profesor de Matemáticas y subdirector de escuela, nos habla desde su propia experiencia, de temas como la gestión emocional del profesor, la búsqueda de cualidades y de ilusiones en el alumno, la ética y coherencia que debe impregnar el quehacer educativo, la autoridad tanto adaptativa, acumulativa, como coherente y didáctica. J.M. Marrasé, hace hincapié en la comunicación en el aula. La importancia de captar las señales del alumno, el sentido de las pausas, las miradas, los gestos. En la escuela, se trabaja con material humano sensible, y debe atender al desarrollo integral del alumno. De ahí, que la excelencia educativa condicione la felicidad y el equilibrio personal de cada alumno.
Compara el papel del profesor con el de un árbitro, que prepara emocionalmente buscando un equilibrio entre equipos y comunica un natural liderazgo o un buen entrenador que desarrolla binomios experiencia-conocimiento, empatía-entusiasmo.
¿Qué se espera de la escuela de hoy? Nos podemos preguntar: cultura de centro, estilo propio y señas de identidad, sistema de valores, criterio común en la resolución de conflictos. ¿Y del profesor?: pasión, autenticidad, optimismo, coherencia, curiosidad, equilibrio y ética. Concluye en libro haciendo una crítica constructiva sobre la necesidad de hablar de mejora escolar y no fracaso escolar. Es clave recuperar su función principal y no la obsesión por modificar la escuela permanentemente.
Añadir a mis favoritos
Compartir