-
- Editorial: ACANTILADO
- Año de edición: 2021
- Materia: Otras biografías
- ISBN: 978-84-18370-22-9
- Páginas: 1632
- Encuadernación: Bolsillo
- Colección: El Acantilado
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
46,00 €
43,70 €
Añadir a mi cestaAhorras un 5,0%
46,00 €
43,70 €
La casa eterna de Yuri Slezkine (Moscú, 1956), profesor de Historia rusa en la Universidad de California en Berkeley, es un exhaustivo estudio sobre los primeros dirigentes bolcheviques que narra su auge y su declive. Su arranque nace de la construcción en 1931 de la llamada Casa del Gobierno o del Malecón, edificio en la Ciénaga del río Neva, frente al Kremlin de Moscú, lugar que en 1935 ya tenía más de 2.000 inquilinos y que era un símbolo de la utopía comunista que quería trasformar la vida de cada individuo en un experimento colectivista. La obra se centra en el análisis de las vidas de los dirigentes bolcheviques de la época, miembros del partido comunista ruso que tras la revolución de octubre toman el poder y llevan a la práctica las teorías de Marx, Engels y, especialmente, de Lenin. La casa eterna narra las trayectorias de muchos de estos personajes que se empeñaron en desarrollar una auténtica revolución cultural así como un proyecto económico de industrializar el país con el primer plan quinquenal mientras proseguía la represión de los disidentes que eran considerados enemigos a través de las purgas y el terror, incluso contra los de su propio partido. Yuri Slezkine se ha documentado a fondo y prosigue su estudio, años más tarde, durante la Segunda Guerra Mundial, con el recorrido de estos bolcheviques y sus hijos, que ya en los años noventa contemplaron el derrumbe de su régimen. El autor se basa en las biografías de los protagonistas de la Casa del Gobierno, sus publicaciones y correspondencia, junto con una abundante investigación. Slezkine señala que estos comunistas se asemejaban a una secta milenaria que preconizaba el paraíso y la construcción de una nueva sociedad y afirma que la reforma bolchevique no nació del pueblo sino que fue algo orquestado a modo de campaña en la que no faltó la violencia para justificar la defensa de la revolución hasta llegar al millón de muertos que sus ideas ocasionaron en muchos países. El planteamiento de este ensayo resulta original e interesante. Al tratarse de un desarrollo tan exhaustivo del tema, da lugar a un texto prolijo y con un abultado número de páginas.
TROA
Añadir a mis favoritos
Compartir