- Editorial: TUSQUETS
- Año de edición: 2022
- Materia: Otras biografías
- ISBN: 978-84-1107-190-1
- Páginas: 160
- Encuadernación: Rústica
- Colección: Andanzas
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
18,00 €
17,10 €
Añadir a mi cestaAhorras un 5,0%
18,00 €
17,10 €
Mezcla de ensayo y relato novelado a partir de los pocos datos que se tienen de los días que pasó Simone Weil en la Columna Durruti de las fuerzas republicanas en la guerra española en el frente del Ebro.
Simone muy afectada por las injusticias sociales y el desamparo de muchos, pensando que el socialismo comunista era la solución de estos males, se enrola junto con dos amigos franceses a la fuerza internacional para combatir a las tropas que se habían levantado en España frente a la República marxista.
Están en el Ebro frente a los sublevados, sólo separados por el río y aunque parece que todo está a favor suyo, cuando llevan pocos días tienen que refugiarse porque hay un ataque de las tropas de Franco y en la huida mete el pie en una sartén con aceite hirviendo y ante la gravedad de la situación tiene que dejar el frente. Va de su sitio a otro acompañada de sus padres que han venido a buscarla y acaba en Londres ayudando al gobierno de De Gaulle.
A base de pequeños relatos bien apuntados por ella o por otro de los que le acompañan va mostrando la repulsa a la guerra y los horrores que trae consigo. El linchamiento y el asesinato de un adolescente del bando contrario al que ven con una medalla al cuello le marca profundamente.
A su vez Bernanos está con su familia en la isla de Mallorca, que está con los sublevados, pero cuando llega la noticia de que las islas van a ser tomadas por los republicanos que vienen desde Cataluña se cometen todo tipo de ejecuciones y de venganzas. Bernanos escribe Los grandes cementerios sobre la luna, narrando estos horrores y poniéndose a favor de los republicanos pero siempre manifestando su horror por la guerra civil. Simone que ha leído el libro le escribe una larga carta de la que no obtuvo respuesta, pero que Bernanos conservó hasta su muerte.
La carta es lo mejor del libro y en ella se muestran sus sentimientos, su religiosidad y su equilibro para mostrar las cosas con objetividad, que es todo lo contrario que hace el autor del libro que recurre a todo tipo de estratagemas para manifestar la bondad de los republicanos y la maldad de los sublevados.
TROA
Añadir a mis favoritos
Compartir