LA CONSAGRACIÓN DE LA AUTENTICIDAD

LA CONSAGRACIÓN DE LA AUTENTICIDAD

22,90 €

  • Editorial: ANAGRAMA
  • Año de edición:
  • Materia: Sociología
  • ISBN: 978-84-339-2292-2
  • Páginas: 432
  • Encuadernación: Rústica
  • Colección: Argumentos
  • Idioma: Español

22,90

Alerta disponibilidad online
No Disponible El artículo se encuentra agotado para la venta online en este momento, pero puedes consultar si lo tenemos disponible en alguna de NUESTRAS LIBRERÍAS:

22,90 €

La sociología de Lipovetsky es sumamente ambiciosa. El francés se ha propuesto examinar las contradicciones de la posmodernidad y las inconsistencias de nuestras formas de vida. Si esto es ya de por sí suficientemente interesante, hacerlo como lo hace él, atendiendo a ejemplos del día y contando con los medios de comunicación como fuente principal, no tiene desperdicio. Lo primero es empezar por los hechos: hay una obsesión por la autenticidad un poco naif y paradójica. Como se ha perdido el sentido, el individuo contemporáneo intenta llenar el vacío con sucedáneos. De ahí que incluso lo más mundano adquiere tintes religiosos y salvíficos. La moda y el hiperindividualismo han convertido al sujeto de hoy en un prisionero de sí mismo. En eso consiste la autenticidad y su pesadilla: buscando la singularidad nos hacemos iguales al resto porque nos oprime e influye el mercado, las modas y la presión social.
El análisis empírico es exquisito, como siempre en Lipovetsky. Lo es también la lectura que hace de la historia de las ideas, detectando en los cambios antropológicos del romanticismo estas nuevas oleadas de narcisismo. Lo mejor del libro es esa combinación entre lo más superficial y anodino y la historia de las ideas. Al fin y a la postre, mueven el mundo.

Política de privacidad

Hola! Hemos cambiado nuestra política de protección de datos para adecuarnos al nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), en vigor desde el pasado 25 de mayo de 2018. Para continuar siendo cliente y poder gestionar tus pedidos, necesitamos que des tu consentimiento a dicha nueva política.

Continuar