LA GRAN ADICCIÓN
CÓMO SOBREVIVIR SIN INTERNET Y NO AISLARSE DEL MUNDO
Enric Puig PunyetAhorras un 5,0%
16,90 €
16,06 €
- Editorial: ARPA Y ALFIL EDITORES
- Año de edición: 2017
- Materia: Internet. Estilos de vida digital
- ISBN: 978-84-16601-54-7
- Páginas: 256
- Encuadernación: Rústica
- Colección: < Genérica >
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
16,90 €
16,06 €
Alerta disponibilidad onlineAhorras un 5,0%
16,90 €
16,06 €
La salud mental y la calidad de vida son los aspectos motivacionales más importantes de una serie de personas a las que ha podido acceder Enric Puig Punyet, autor de La gran adicción. Son diez entrevistas, realizadas a padres de adolescentes, matrimonios jóvenes, profesionales, artistas etc; donde narran su experiencia vital, lo que les ha llevado a desconectar voluntariamente de internet. Han eliminado la sensación de pérdida de tiempo, de adicción, de angustia, de aislamiento; demasiadas horas frente al ordenador haciendo de todo pero en el fondo no haciendo absolutamente nada. Un libro ameno, dirigido a un público amplio que revela detalles de cómo han logrado alcanzar sus objetivos esenciales con éxito laboralmente y personalmente sin internet. Vidas que no han sido vencidas por la desconexión del mundo virtual. Todos ellos nativos digitales, que han tejido sus redes personales y profesionales con la ayuda de las nuevas tecnologías, que viven en ciudades medianas o grandes y hartos de la tecnología se han desconectado y han vuelto a reconectarse con la realidad. Usuarios de Tinder, Twitch, Facebook, Linkedin, videojuegos Que se desenvuelven perfectamente en plataformas utilizadas como prótesis para relacionarse con los demás. Puig Punyet, Doctor en Filosofía, profesor en la Universitat Oberta de Catalunya y colaborador en diversas publicaciones culturales, además de escritor, artista y músico, responde en La gran adicción a preguntas que podría dejar planteadas su lectura. Igualmente muestra que es más fácil hacer circular la información que contrastarla. Aparecen esas relaciones de poder donde Google decide lo que es relevante y lo que no; y lo hace con algoritmos que responden, según él, a normas astutamente trabajadas.
Añadir a mis favoritos
Compartir