- Editorial: ANAGRAMA
- Año de edición: 2013
- Materia: Narrativa contemporánea
- ISBN: 978-84-339-9763-0
- Páginas: 136
- Encuadernación: Rústica
- Colección: Narrativas Hispánicas
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
17,90 €
17,01 €
Añadir a mi cestaEl autor relata como un recuerdo personal la historia de Brandon Moy, que con ocasión del atentado del 11 de Septiembre decidió abandonar a su familia, que le supondría muerto, y emprender la vida de aventuras que soñaba. Brandon tenía esa crisis de los cuarenta en que todas las vidas ajenas nos parecen más interesantes que la propia y pensamos que podríamos haber encauzado la nuestra de otro modo más apasionado. Ha oído el relato de las aventuras de un amigo y decide qué el también desea probar drogas, dormir en tiendas de campaña, tener apasionados romances, viajar en globo. Logra una nueva identidad y muchas de las cosas que se había propuesto gracias a que se convierte en un gigoló o apuesto galán de mujeres ricas que le ayudan económicamente y le ofrecen contactos interesantes. Pero después de haber vivido las aventuras soñadas descubre lo esquiva que es la felicidad y que no ha llegado a la sustancia de la vida.
La novela es un círculo que se cierra donde comenzó, como el resumen moral de alguien que después de llevar una vida cómoda y afortunada rompe con el pasado y corre aventuras en varios continentes. La reflexión moral que abre la novela se mantiene y la vida de Brandon la corrobora: él creía que la entraña verdadera de la vida estaba en el peligro, en el exceso, en el quebrantamiento o en la extravagancia, en la mudanza perpetua. Quería conocer la sustancia del mundo. Como señala Luisgé al comienzo de su novela siempre pensamos que los otros son más felices y que otro lugar, otra mujer nos hará vivir más intensamente sin darnos cuenta que los demás nos miran del mismo modo envidioso y asombrado por nuestros logros. Un relato ético que aborda de modo sumario una biografía rica y folletinesca con el propósito de formular una enseñanza básica sobre el fracaso y la felicidad. Es ético pero falto de otros principios que no sean el hedonismo, la aventura y la voluntad del carpe diem en conductas donde la promiscuidad y el engaño son peajes para lograr la anhelada aventura.
Añadir a mis favoritos
Compartir