- Editorial: REINO DE REDONDA
- Año de edición: 2016
- Materia: Narrativa contemporánea
- ISBN: 978-84-936887-8-3
- Encuadernación: Cartoné
- Colección: Reino De Redonda
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
21,00 €
19,95 €
Alerta disponibilidad onlineLa escritora norteamericana Janet Lewis (1899-1998) narra en la novela breve titulada La Mujer de Martin Guerre, cuya publicación original data de 1941, una historia inspirada en hechos reales ocurridos en la Gascuña francesa a mediados del siglo XVI.
En 1539, Martin Guerre, de once años, se casó con Bertrande de Rols de la misma edad, en virtud de un acuerdo concertado por sus respectivas familias, de campesinos acomodados. Tres años después, Bertrande se trasladó a la casa de la familia de su marido adaptándose plenamente a su vida matrimonial con el heredero de la hacienda. Sin embargo, Martin encuentra difícil someterse a la autoridad patriarcal, de tintes feudales, de su padre y tras haber sufrido algún duro castigo físico por su rebeldía, se despide de su mujer y su hijo de pocos meses y abandona el hogar en secreto. A su regreso, ocho años después, aparentaba ser un hombre diferente hasta el extremo de que, pasado algún tiempo, Bertrande denuncia a su marido acusándole de haber usurpado la personalidad de Martin. La obra recrea el ambiente doméstico de la pareja protagonista como un minucioso cuadro de costumbres tratado con sobrio realismo. En ese entorno, asentado sobre sólidas tradiciones, para Bertrande resulta factible permanecer en su puesto, pero su conciencia no le permite ocultar las dudas, no compartidas por el resto de la familia, ante el temor de estar cometiendo adulterio. La autora focaliza el desarrollo de la acción, que culmina con el juicio y condena del acusado, a través de la postura de esta mujer, primero equilibrada y serena y después atormentada y considerada loca por muchos de sus allegados. La dificultad de determinar la identidad personal en esos años plantea una problemática psicológica que el relato desarrolla en términos de intriga casi policíaca. A medida que avanza el proceso judicial contra el presunto usurpador, la trama se complica por la aparición de nuevos factores y por el cambio de las declaraciones de testigos que se arrepienten de sus primeras aseveraciones. A través de estos personajes secundarios, se ponen de manifiesto distintos aspectos de la sociedad de entonces, en momentos en que las guerras entre España y Francia y las revueltas religiosas de los hugonotes franceses perturbaban intensamente el pueblo. Llevado por dos veces al cine, el caso del supuesto falso marido, plantea una serie de consideraciones morales y afectivas cuya intensidad queda bien reflejada en estas páginas, muy bien escritas, donde destaca sobre todo la excelente creación de la figura femenina de Bertrande.
Añadir a mis favoritos
Compartir