- Editorial: GALAXIA GUTENBERG
- Año de edición: 2017
- Materia: Narrativa contemporánea
- ISBN: 978-84-8109-864-8
- Páginas: 340
- Encuadernación: Cartoné
- Colección: < Genérica >
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
19,90 €
18,91 €
Alerta disponibilidad onlineAhorras un 5,0%
19,90 €
18,91 €
El título original de esta novela, "Mischling, que se podría traducir por hibrido, se utilizó en la Alemania nazi para designar a los que no eran de pura raza aria. Al traducirla al castellano se ha titulado La otra mitad de mí, aludiendo a las protagonistas del libro, Stasha y Pearl Zagorsky que son gemelas. En 1944 llegan las dos niñas a Auschwitz con su abuelo Zayde y su madre. Allí el Dr. Josef Mengele ha comenzado a utilizar niños gemelos para sus investigaciones genéticas. La madre confía en que si las niñas interesan al Dr. Mengele, toda la familia conseguirá mejores condiciones de vida y tendrán menos peligro de perderla. El libro comienza con la llegada de las niñas a Auschwitz, su primer encuentro con Mengele, su temor ante los exámenes físicos, análisis, pruebas
Dentro de las muchas atrocidades que se llevaron a cabo en los campos de concentración nazi, quizá esta es de las más demoníacas. Que en la frialdad de un laboratorio y con apariencia médica, se hagan pruebas dolorosas y aberrantes utilizando niños, en lugar de cobayas o conejos, deja el corazón helado. Dulcifica la crueldad de esta historia, que por desgracia se basa en la realidad, el estar protagonizada por niños, y el cariño que se refleja ente las dos gemelas, su madre y el abuelo. Cuando Pearl desaparece, Stacha no se resigna, y mantiene la esperanza de encontrarla con vida. Al liberar Auschwitz el Ejército Rojo Stacha seguirá buscándola junto a otro niño, su amigo Feliks, que también ha perdido un hermano gemelo; y ambos buscan también vengarse de Mengele.
Es un relato vivo y realista, con una prosa directa y sencilla, sin pretensiones literarias. Narrado en primera persona por las gemelas, nos hace sentir su esperanza, su miedo y también la inteligencia y el ingenio de Stacha para ganarse la confianza del Doctor y contar con su ayuda. El texto recoge bien la psicología de los personajes. Mantiene el ritmo narrativo y sabe paliar con detalles humanos o con quiebros infantiles, las atrocidades y los sufrimientos que se narran.
La norteamericana Affinity Konar desciende de judíos polacos. Ha vivido en California y ha estudiado Literatura en la Universidad de Columbia. Ha trabajado como profesora particular, correctora de pruebas, escritora técnica y editora de libros educativos para niños.
Añadir a mis favoritos
Compartir