- Editorial: LOS LIBROS DE LA CATARATA
- Año de edición: 2013
- Materia: Medios de comunicación
- ISBN: 978-84-8319-835-3
- Páginas: 160
- Encuadernación: Rústica
- Colección: Mayor
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
15,00 €
14,25 €
Añadir a mi cestaEl libro analiza el lenguaje empleado por los periodistas a la hora de informar sobre la violencia. Demuestra como las palabras que se emplean no son inocentes y configuran una realidad que a veces justifica al asesino. En este sentido importa utilizar expresiones que proporcionen la mejor información y sirvan para entender e interpretar lo que pasa. La obra muestra casos de violencia de género y pone el foco en la falta de coherencia entre la gravedad de los hechos y como se cuentan. Describe como los medios de comunicación han caído fascinados ante la violencia, el conflicto y el suceso, pero no siempre trasmiten las claves que permiten interpretar lo que ocurre, sino más bien detalles morbosos. Se busca más conmover y atrapar al espectador que informarle con profesionalidad. Según el autor, los periodistas tienen que tener libertad para ejercer el periodismo y están obligados a elegir bien las palabras; con una mirada de compromiso hacia los más desfavorecidos, las mujeres asesinadas, sometidas al terror por sus maltratadores. Un libro que acierta en su enfoque pero dada la complejidad del tema puede merecer más profundidad y se ignoran algunas formas de violencia como la que se genera contra los niños no nacidos. Igualmente, se hace referencia al lenguaje no verbal violento utilizado por algunos colectivos feministas, que reivindican su dignidad utilizando su cuerpo desnudo, y quizá no se tiene en cuenta que existen formas más saludables e inteligentes en la defensa de la mujer.
El autor, José María Calleja, experto periodista, es doctor en Ciencias dela Información, licenciado en Historia y profesor de la Universidad Carlos III.
Añadir a mis favoritos
Compartir