- Editorial: MARTINEZ ROCA
- Año de edición: 2015
- Materia: Novela histórica
- ISBN: 978-84-270-4190-5
- Páginas: 680
- Encuadernación: Rústica
- Colección: Narrativa
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
19,90 €
18,91 €
Alerta disponibilidad onlineAhorras un 5,0%
19,90 €
18,91 €
La acción discurre en Jerez de la Frontera a mediados del siglo XVIII. Con el titulo de Llamé al cielo y no me oyó Juan Pedro Cosano construye una extensa trama que arranca cuando aparece salvajemente asesinada Sagrario, una mujer honrada que siempre ha vivido en el llamado Hospital de la Sangre dedicada a atender a las niñas del orfanato. El hecho sacude a la población con el agravante de que la principal sospechosa parece ser Lucía de Jesús, joven a la que Sagrario recogió y cuidó como una hija. El abogado de pobres, Pedro Alemán, se encarga de defender a Lucía, tarea en la que se involucra a conciencia pues considera que es inocente y va descubriendo que, sin ella saberlo, es la destinataria de una rica herencia que también se disputan los dos hijos de un noble jerezano recientemente fallecido, sumamente avariciosos y crueles pero de gran influencia en la ciudad. En paralelo, el abogado trabaja en otras causas como el juicio de un escritor sospechoso de prácticas adivinatorias o el de una esclava negra, siempre implicándose a fondo con el deseo de buscar la verdad. En torno al núcleo central se enraízan otras subtramas convergentes: traición, amor, secretos o defensa del honor así como cuestiones de tipo social en las que se subraya el clasismo de la época y las notables diferencias en el modo de administrar justicia entre ricos y desfavorecidos.
Cosano ofrece una compleja amalgama de novela costumbrista y thriller judicial a lo que añade un toque melodramático. El recurso al flashback le sirve para ir reconstruyendo la historia de la protagonista haciendo hincapié en rasgos sociológicos e históricos del momento: a modo de ejemplo se alude al terremoto de Lisboa de 1755 o a las reminiscencias de la Inquisición. Lógicamente, por la profesión del autor, la narración se recrea especialmente en detalles de los procesos judiciales y constituye una denuncia de la corrupción del poder y la justicia en las altas esferas con un duro ataque a la codicia y abuso de personajes sin escrúpulos, acciones presentadas con cierto sesgo maniqueo y algún apunte erótico o sexual. El conjunto resulta una obra correctamente escrita y con buen ritmo pero quizá excesiva en el número de páginas y bastante previsible en las soluciones a los problemas planteados.
Añadir a mis favoritos
Compartir